Secciones
Servicios
Destacamos
Una Celestina contemporánea. Un rompedor diálogo con el público y el circo más poético. La escena cántabra de este fin de semana fija sus focos en La Concha de Villaescusa, el Palacio de Festivales, el Café de las Artes y Escena Miriñaque.
La actriz argentina ... Carolina Calema presenta 'La Celestina' en la Casa de Cultura de La Concha. Se trata de una nueva invitada en la IV Muestra Internacional de Teatro 'Mujeres que cuentan' que organiza la compañía cántabra Ábrego. La obra será este viernes y las 20.00 horas. A este ciclo, que ha ganado en extensión, duración y localizaciones, llega Carolina Calema con su compañía Calema Producciones, y una propuesta que parte de 'La Celestina' de Fernando de Rojas.
En esta versión, Celestina es una juglaresa que representa la Tragicomedia de Calisto y Melibea ante su público «pensando en su cristiana filosofía, en el interés de nuestra patria común, afectada por una muchedumbre de galanes y jóvenes enamorados, y en el servicio a ustedes, que también esconden en su silencio y en sus secretos las ambiciones envenenadas del amor y carecen de la cordura necesaria para defenderse de sus fuegos», según señala la compañía.
Así, en el espectáculo se juega con títeres y máscaras, para representar a los amos y a los criados, a los personajes de la clase alta y la baja, manejados, manipulados por ella, por esa vieja, alcahueta y hechicera. Y lo hace a través del lenguaje juglaresco y las técnicas del teatro popular como la Commedia dell'Arte, el clown o el bufón, para que su protagonista pueda contar lo que ha visto a lo largo de su vida acerca del amor.
En el escenario estará Carolina Calema que promueve y defiende con su trabajo la búsqueda e investigación. Apasionada del Teatro Clásico, sus espectáculos se han representado en España, Italia, Cuba, Venezuela, África, Holanda, Alemania, Chile, Ecuador, Canadá, Argentina. Ha participado en numerosos y prestigiosos festivales. Además de dedicarse a la enseñanza a nivel internacional y nacional, trabaja como actriz y directora.
El Café de las Artes coincidiendo con las últimas jornadas del Festival Internacional de Circo 'En la cuerda floja' desarrollará una extensa programación este fin de semana que también llegará a otros puntos de Cantabria, como Santoña, que este viernes recibe en su Teatro Casino Liceo a la compañía Wilbur y 'Piensa en Wilbur', un espectáculo para todos los públicos plagado de acrobacias, humor y riesgo: la única manera en la que Wilbur sabe vivir. Acompañado de contracturas, tirones y desgarros, demostrará que la gimnasia no es solo un deporte.
Ese mismo día y ya en Santander coincidiendo con la clausura de este Festival en el Palacio de Festivales se representará a las 19.30 horas 'Déjà vu' de la compañía de Manolo Alcántara. ¿Cuál es la distancia entre la realidad y el sueño? El protagonista de esta obra tiene unos sueños ambiciosos que son, de hecho, la expresión de sus aires de grandeza. Pero estos sueños grandilocuentes están lejos de la vida cotidiana de quien los imagina, y la distancia que existe entre el deseo y la realidad acaba por abocar al desaliento al personaje.
Manolo Alcántara desarrolla sus propuestas con intuición, juego y curiosidad. Acepta el riesgo del circo y lo transforma para compartirlo con el público. Entiende, vive y crea desde la evolución, desarrollando innovadoras estructuras visuales acompañadas de música en directo.
La programación del Café de los Artes también incluye el sábado, ya en su sala de la calle García Morato, la participación de la compañía catalana EIA que hará un despliegue de elegantes acrobacias durante la función 'Espera', un montaje de circo participativo donde el público se ve invitado a vivir de cerca las acrobacias que ocurren en escena. Por último, el domingo, por la tarde y ya dentro del ciclo 'Santander escénica' actuará el mago Raúl Alegría.
Escena Miriñaque también ha programado para este sábado y domingo, a las 19.30 horas, la obra 'Piedra y encrucijada' de Hongaresa de Teatre. De la piedra sale la voz de un autor teatral que avisa de la entrada en el escenario de un actor. Este tarda en salir puesto que tiene pánico a la escena. Cuando finalmente lo hace, el público descubrirá que el autor y el actor son la misma persona. Así empieza la que seguramente sea la obra más rompedora de Paco Zarzoso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.