

Secciones
Servicios
Destacamos
La actriz Anabel Alonso (Barakaldo, 1964) asegura que hacía mucho que no tenía ese «cosquilleo en el estomago» que sentía antes de un estreno y ... el de esta noche en Santander, dice, es uno de los más importantes para ella. A las 19.30 horas se subirá al escenario de la Sala Pereda, en el Palacio de Festivales, para interpretar un papel, que según ella misma afirma «es para mí un renacimiento». Un punto de inflexión en una larga y fructífera carrera, más o menos siempre ligada al humor, y que le lleva interpretar hoy y también mañana uno de los grandes mitos de la literatura española, el de Celestina. Una vieja alcahueta que salió de la pluma de Fernando de Rojas en 1499, que ahora ha versionado Eduardo Galán y que dirige Antonio C. Guijosa.
Los tres, junto al resto del elenco de la obra, presentaron esta obra que apuesta por un «lenguaje clásico pero comprensible» y que, como novedad con respecto a otras, comienza «con un flashback», con el final de la obra, un giro que pretende abrir un interrogante: ¿quienes son los responsables de lo ocurrido? Así lo explicó el dramaturgo, que ya había abordado esta misma obra en el pasado con otra versión protagonizada entonces por Gemma Cuervo. Durante la presentación– en la que estuvieron el vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga; la directora general de Acción Cultura, Gema Agudo, y el encargado de la programación del Palacio, Carlos Troyano– Anabel Alonso recitó los versos finales de la función: «Nadie hay tan viejo que no pueda vivir un año más ni tan mozo que no pueda morir hoy mismo», una frase que según señaló ofrece el principal mensaje de esta producción: «Carpe diem», dijo. «Siempre hay que aprovechar el momento».
El suyo, tal y comentó, se enfrenta a un nuevo reto interpretativo. «Ojalá estuviera a la altura del personaje y, sobre todo, de las grandes actrices que lo han interpretado antes que yo», indicó en referencia a Nuria Espert, Amparo Rivelles, Nati Mistral o Terele Pávez y por ello, aunque no puede asegurar que este sea el papel más difícil al que se ha enfrentado en su trayectoria, sí cree que es «el más complejo».
De Celestina, en la versión que hoy estrena, destacó que «es muy vital», que «se hace entender» y que «vuelve al teatro para que el público la comprenda. No es la mala de la película que han pintado siempre», aseguró.
Y también quiso resaltar el toque feminista de una mujer «que se dedicaba a coser virgos en una época muy machista por lo que con esa acción devolvía la libertad a todas las mujeres».
Reconoció que interpretativamente es un papel difícil, pues encarnará a una mujer «poliédrica» que «era una estupenda actriz, capaz de ser muy déspota o muy servil, según quien tuviera adelante».
Y ya, con el sentido del humor que la caracteriza, y del que dio muchas muestras durante la presentación, resumió todos los tejemanejes de la protagonista como «el Tinder de la época, pero a domicilio. ¿Sabéis que a mí me llamaban Celestina cuando presentaba 'El flechazo' un programa de citas a ciegas en televisión?», compartió.
También tuvo un recuerdo para el cántabro Román Calleja con el que se inició como actriz, precisamente en Santander. «¡Cómo no va a ser especial esta ciudad para mí si fue aquí donde debuté! Tenía 25 años y Román, que entonces estaba al frente de la compañía Caloca, me dio mi primera oportunidad escénica con un monólogo de Dario Fo», recordó.
En el escenario hoy y mañana estará acompañada de un grupo de actores y actrices a los que dijo admirar mucho porque alguno de ellos llega a interpretar a dos personajes durante la función. Se trata de Claudia Taboada que encarna a Melibea y Areusa; Beatriz Grimaldos que hace de Elicia y Lucrecia, y José Saiz que es Pleberio y Sempronio. Completan el cartel, Víctor Sainz, que representa a Calisto y David Huertas que hace el papel de Pármeno.
Y detrás de la obra, una producción de Secuencia 3, Pentación, Sagra Producciones y Teatre Romea, el director, Antonio C. Guijosa aseguró que pese a que está acostumbrado a dirigir obras más contemporáneas está muy satisfecho de cómo ha quedado este montaje, que «cuenta muy bien las vicisitudes de los personajes a un ritmo mucho más actual y menos plomo que el texto original». Algo que se debe al trabajo del autor de la adaptación, Eduardo Galán quien confesó que sería inviable llevar el texto al escenario tras y como lo escribió Fernando de Rojas. «Serían cinco horas de función que nosotros hemos reducido a una hora y cuarenta y cinco minutos», aseguró convencido de que el público va a disfrutar con una obra que puede parecer muy ardua y dura pese a que es «todo un monumento», un texto que lamentó fuera de lectura obligatoria en el bachiller «porque es difícil de entender». Así, en su versión, ha apostado por un lenguaje clásico «pero comprensible».
'La Celestina', dijo también Galán es la primera obra renacentista y refleja en sus páginas los cambios de una sociedad en la que ya no hay estamentos sino clases y en la que está muy presente el culto al cuerpo y a la belleza. Una sociedad en la que el sexo y la codicia movían el mundo lo que le permitió hacer un paralelismo con los tiempos de ahora: «Vivimos una época en la que nos mueve el dinero y el deseo», apuntó al tiempo que recordó que «los clásicos son clásicos porque han superado el paso del tiempo».
El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga destacó otra de las novedades de esta obra y es que se ha adaptado, de la mano de la ONCE, para que las personas con discapacidad visual puedan seguir todo lo que acontece en el escenario mientras se desarrolla la función.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.