

Secciones
Servicios
Destacamos
En lo que a programación cultural se refiere, uno de los principales buques insignias en Santander es el Centro Doctor Madrazo en Puertochico, un ... espacio municipal que, con la celebración de una docena de programas estables, se consolida como epicentro de la cultura. Así lo expuso ayer la concejal del área, Noemí Méndez, durante una rueda de prensa en la que, además de anunciar el calendario para este año, quiso poner en valor el trabajo que se desarrolla en este espacio y en los otros espacios municipales de la ciudad. Pero es el de Madrazo, sin duda, en que más actividad genera, gratuita además, y donde mayor número de público acude. Ayer mismo dio comienzo uno de esos programas, el de 'Arte en Madrazo' que dirige la historiadora Patricia Alonso de Agustín, que acompañó en la presentación a la concejala, y la sala de actos donde se celebra llenó los 88 asientos disponibles. Algo que, según reconoció Noemí Méndez, ocurre en casi todas las actividades que tienen lugar en este edificio. La directora general de Cultura de Santander, Yolanda Egoscozabal, e Isabel Portilla, directora de este centro cultural también asistieron a la presentación.
El programa 'Arte en Madrazo', uno de los más populares, incluye este año 16 conferencias sobre historia del arte, análisis de exposiciones y artistas vinculados a Santander o Cantabria. Las sesiones tendrán lugar los lunes, -salvo en julio y agosto- a las 19.00 horas, y entre los temas previstos se incluyen estudios sobre Giovanna Tornabuoni, las pintoras Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, Raoul Dufy, Tàpies o Rogelio Egusquiza.
Ciclos 'Arte en Madrazo', todos los lunes hasta diciembre. 'La palabra habitada', los miércoles entre marzo a diciembre. 'Los artistas cuentan', los lunes de junio a octubre. 'Hablando de cine, la película que me inspiró' -cuatro jornadas de proyecciones elegidas por creadores cántabros-. 'Cineinfinito' bajo el título de 'Tierra de nadie V'. Festival de Arte Libro, entre abril y junio, homenaje a Bruno Munari, entre abril y junio.
Exposiciones temporales. Con obras de Angela Nogués, Zona 5, Quadrasoltas, Fotoac, Jhon Neiker, Carlos Cendón y Antonio Delgado.
Otras actividades Talleres, cuentacuentos y sesiones de animación a la lectura. Espectáculos del ciclo 'Santander Escénica'. Recitales en homenaje a la Antología Gerardo Diego. Festival Internacional de Guitarra Española.
Otro de los ciclos que albergará el centro es 'La palabra habitada', un programa de conferencias que pone el foco en figuras de relevancia. Coordinado por La Machina, se desarrollará los miércoles a las 19.30 horas, entre los meses de marzo a diciembre, y en esta edición estará dedicado a Gerardo Diego, Cipriano Rivas Cherif o Álvaro Pombo, entre otros.
'Los artistas cuentan' es un proyecto que pretende visibilizar a los creadores cántabros emergentes con el fin de que compartan con el público sus trayectorias y procesos creativos. Bajo la dirección de Lidia Gil, se llevará a cabo los lunes, a las 19.00 horas, entre los meses de junio a octubre. Los artistas que participarán este año son Alejandro González Osés, Andrea Gandarilla Pérez, David Macho, Amaya Bregel y Néstor del Barrio.
Otros de los programas con mayor aceptación en el Doctor Madrazo son los ciclos de cine. Uno de ellos es 'Hablando de cine, la película que me inspiró' de Sincio de Pelis, que incluye cuatro jornadas de proyecciones en las que, a través de un largometraje comercial elegido por un creador cántabro, se podrá ahondar en los aspectos más interesantes de la película. Por su parte, el ciclo de carácter anual 'Cineinfinito', bajo el título de 'Tierra de Nadie V', ofrecerá este año una serie de películas que pertenecen, en su mayoría, a la corriente del cine experimental, formalista o «no narrativo/poético».
El centro acogerá de nuevo el Festival Arte Libro, entre abril y junio, coordinado por Alicia Oceja López y Giuliano Camillerque. En esta segunda edición, distribuirá su actividad por los tres centros municipales e incluirá un homenaje a Bruno Munari.
La programación incluye, además, exposiciones temporales. Este año ya están confirmados los nombres de Angela Nogués, Zona 5, Quadrasoltas, Fotoac, Jhon Neiker, Carlos Cendón y Antonio Delgado.
De forma periódica se sucederán además talleres, cuentacuentos y sesiones de animación a la lectura: Lecturas Dramatizadas, Taller de Collage (Sara Huete), Taller 'La luz que hay en ti' (Mariposas en la mochila), Literatura de no ficción (Marcos Pereda), talleres de fotografía o el Club de lectura de Mónica Bóveda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.