

Secciones
Servicios
Destacamos
Póquer de espectáculos para esta semana en el Palacio de Festivales. Teatro, música pop, música clásica y una cita de los niños con la ... ópera. La programación comenzará el jueves con un nuevo encuentro de los 'Jueves Clásicos', protagonizado en esta ocasión por el pianista cántabro Francisco San Emeterio que interpretará el programa 'Clasiscoscopio: estelas de piano' en el que recorrerá piezas de Joseph Haydn, Frédéric Chopin, Enrique Granados o Franz Liszt, entre otros.
Para el viernes y sábado, el escenario se prepara para recibir al Centro Dramático Nacional que trae al Palacio de Festivales de Cantabria 'El Golem'. El texto de Juan Mayorga con dirección de Alfredo Sanzol cuenta con Elena González, Elías González y Vicky Luengo en el reparto.
Jueves (19.30h) (19. 30h). La sala Pereda acoge 'Clasicoscopio', el recital a cargo del pianista Fernando San Emeterio.
uViernes y sábado (19.30h) El Centro Dramático Nacional representa en dos funciones, 'El Golem' de Juan Mayorga.
uSábado (17.30h) El programa 'El Palacio con los niños' trae a los más pequeños una versión de 'Rigoletto'
uDomingo (19.00) Quique González presenta en Cantabria su decimotercer disco, 'Sur en el valle'.
También el sábado, una oportunidad de descubrir a los más pequeños el lenguaje del bel canto. 'El Palacio con los niños' retoma su actividad con la propuesta 'Te cuento una ópera: Rigoletto', con la propuesta de Gustavo del Moral.
Y para cerrar la semana, Quique González presentará en Cantabria su último disco: 'Sur en el valle'.
Las 'Tres polonesas' de Chopin o la rapsodia húngara de Liszt son algunas de las piezas que interpretará Francisco San Emeterio en la próxima cita de los Jueves Clásicos. A partir de las 19.30 horas, en la sala Pereda, el intérprete presentará 'Clasicoscopio: estelas de piano' un recital pensado para descubrir y conocer la historia del piano clásico y romántico.
Centrado en recuperar y difundir el patrimonio pianístico de Cantabria, el músico ha estrenado obras de compositores de la región que van desde Arturo Dúo Vital a Emilio Otero. En 1999, grabó el CD nº 3 de la antología de compositores de Cantabria que edita la Fundación Marcelino Botín.
San Emeterio es profesor del conservatorio Jesús de Monasterio, el mismo donde comenzó su formación antes de trasladarse al Liceo de Barcelona y al Juan Crisóstomo de Arriaga, en Bilbao. Obtuvo los títulos superiores de piano y de música cámara con premio de honor en música de cámara y mención de honor en acompañamiento. Italia, Francia y España han sido escenarios habituales de sus interpretaciones, que, como solista, le han llevado a actuar con las orquestas filarmónicas de Montecarlo, Transilvania o la del Conservatorio de Santander.
'El Golem' desarrolla un relato en torno a las palabras y su poder para construir lo que somos. Tanto para crear como para destruir, deformar y manipular. «Somos lo que decimos, los que leemos, lo que aprendemos». Desde esa premisa, Juan Mayorga crea una obra que dirige Alfredo Sanzol y que interpretan Elena González, Elías González y Vicky Luengo, bajo el paraguas del Centro Dramático Nacional.
A partir de la estancia de un paciente en un hospital y el trato que hace su mujer para que pueda continuar en él, basado en memorizar un texto, se sostiene la versión de este trabajo que Mayorga había escrito hace unos años, pero que tomó otra dimensión durante el confinamiento, ante la angustia, expone, de que «el orden que habíamos vivido pudiera hundirse».
En este sentido, el director afirma que las historias de Mayorga «amplían la mirada sobre los hechos que cuenta porque ilumina enigmas que el automatismo de los días da por resueltos haciendo del teatro un lugar de pensamiento colectivo».
Los espectadores podrán disfrutar del resultado en una doble sesión, viernes y sábado, a partir de las 19.30 horas.
Antes, a las 17.00 horas del sábado, la sala Pereda será territorio infantil. Allí se representará un clásico en una versión especial. 'Te cuento una ópera: Rigoletto', con idea y dirección de Gustavo Moral.
La obra de Verdi se transforma en la historia de un simpático personaje, Evaristo, que está de celebración: lleva 13 años presentando espectáculos por toda España, si bien el número le preocupa, por si la mala suerte supersticiosa le acompaña a Santander. Con humor, explicará al público infantil el argumento del clásico y algunas de las partes más importantes, que comparará con referentes actuales.
Para cerrar la semana, Quique González se reencuentra con su público cántabro, tras dos años desde la última cita. Apenas quince días antes del inicio de la pandemia, el músico madrileño presentaba 'Las palabras vividas' en la Sala Argenta. Ahora regresa con 'Sur en el valle', un disco intimista que ha tomado forma en la reflexión de esta etapa de parón obligado. De hecho, se compuso en gran parte dentro de su furgoneta detenida.
Tras anunciar un cambio de etapa vital que le llevará a dejar los Valles Pasiegos, su hogar durante casi dos décadas y del que dice que siempre será su lugar en el mundo, González da título a su disco, el decimotercero de su carrera, con ese viento tan característico de la zona que hace un click en el ánimo.
Grabado en La Casa Murada en noviembre de 2020, ha contado de nuevo con Toni Brunet como productor. Juntos se han alejado de sonidos eléctricos para regresar al estilo acústico de guitarras clásicas, hammond y batería, como si el propio viento, protagonista del disco, hubiera traído cambios en el paisaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.