

Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Vila, el ojo que construyó La Caverna de la luz en Santander, entre la dignificación de la fotografía y la democratización de un ... lenguaje no siempre valorado, inició su serie expositiva de la colección 2024 con 'Apuntes sobre Fotografía en la península ibérica'. En febrero -inauguración mañana jueves- el protagonista es el artista Chema Madoz. A juicio del artífice del proyecto desarrollado en Santander, en la calle del Sol, Madoz es «un pensador con una cámara en la mano. Un retorcedor de la realidad que nos hace ver más allá de lo visible y nos traslada a otros planos del conocimiento, demostrando que la fotografía no es fiel a la realidad y que lo que vemos en las fotografías no siempre es verdad, pero es conocimiento». Un creador que «a los popes de la fotografía europea les costó asimilar, porque su 'punto de vista' es tan personal que se escapaba de las categorizaciones en las que sólo eran capaces de encasillar a la fotografía española. Y hoy, sin lugar a dudas, es nuestro fotógrafo más internacional».
El blanco y negro, la poesía visual, el objeto configuran el universo reconocible de Madoz. La comparecencia en La Caverna forma parte de la huella sembrada por la colaboración del fotógrafo y la autora de 'El faro por dentro', Menchu Gutiérrez, poeta y escritora afincada en Cantabria. Es una de las varias que han tenido, fotógrafo y narradora, en la que también participaron los diseñadores industriales Perry King y Santiago Miranda y el diseñador gráfico Pepe Gimeno, planteando un diálogo creativo entre sus disciplinas que finalmente se concretó en una lámpara, una fotografía y un cartel. La comercialización de una serie limitada de estas obras permitió la financiación y la puesta en marcha de tres proyectos humanitarios. «El deseo es la luz, y la lámpara es el animal devorador de ascuas que ahora duerme.El interruptor deberá recordarnos que, como el fuego, la luz debe ser conquistada, y que el regreso a las sombras forma parte de esa conquista. Frotar la lámpara», escribe Menchu Gutiérrez. El artista «utiliza la fotografía como herramienta de trabajo. Hace un retrato de una idea abstracta. Al reducir el sentido de los objetos con el blanco y negro de sus imágenes, les quita información alternativa y los convierte en objetos en si mismos». A juicio de Borja Casani, la obra de Madoz se caracteriza por su naturalidad, al trabajar con cosas que existen, a las que fotografía con luz natural, consiguiendo con ello representaciones de ideas subjetivas. Así ocurre, por ejemplo, con la imagen en la que aparece una avestruz con la cabeza metida en un gran huevo y «que define la actitud contemporánea». Tras ver la obra de Chema Madoz, coinciden todos sus exégetas, «ya nada es lo que parece. Los objetos ya no cumplen la misión para la que fueron creados y la fotografía tampoco es el medio objetivo y fiel a la realidad. Una realidad que, por otra parte, nos ha descubierto que tiene trampa».
La Real Sociedad Fotográfica de Madrid acogió la primera muestra individual del autor en el año 1984. En 2000 recibió el Premio Nacional de fotografía. También ha recibido el Kodak y en el año 2000 los Premios Higasikawa Overseas Photographer del Higasikawa PhotoFestival (Japón) y el Premio PhotoEspaña. En 1999 el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía inaugura la exposición individual Objetos 1990-1999, primera exposición retrospectiva que este museo dedicaría a un fotógrafo español vivo. En Cantabria Siboney y Robayera han acogido sus miradas. La más reciente la de PHotoEspaña en Santander a través de la librería Gil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.