

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una de las citas tradicionales de la oferta cultural del verano. En este caso, además, ejercicio de descentralización y referencia monográfica divulgativa sobre ... uno de los terrenos más importantes: el patrimonio. La trigésima cuarta edición del Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo, que organiza la Sociedad de Amigos de las Cuevas del Castillo, se abre mañana miércoles con una ponencia sobre los yacimientos prehistóricos malagueños de Ardales y de la Sima de las Palomas de Teba. El Ciclo de Puente Viesgo 2024 mantiene el formato tradicional de 13 conferencias, cada miércoles, a las 19,30 horas, ponencias que se extenderán durante todo el verano hasta el 25 de septiembre y en el mismo escenario: el Centro de Arte Rupestre de Cantabria. La Sociedad dedica este año el Ciclo, «por su contribución a la conservación y la difusión del patrimonio cultural e histórico», a José Francisco Ramos Muñoz, profesor de la Universidad de Cádiz y primer ponente en el calendario de conferencias de este 2024.
Ramos inaugurará esta edición con la ponencia 'Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba. Nuevos datos para el conocimiento del Paleolítico del sur de la Península'. Ya el día 10 González Tebenal, doctor en Prehistoria de la Universidad de Cantabria proseguirá con una conferencia sobre 'Nuevas técnicas para viejos huesos: redescubriendo la dieta prehistórica de la Región Cantábrica'; esta cita precederá a la ponencia 'Paleolítico en Málaga y su entorno: actualizaciones', que será impartida por Pedro Cantalejo, coordinador del Patrimonio Natural e Histórico de la Comarca de Guadalteba (Málaga).
El director del Museo de Prehistoria de Cantabria (Mupac), Roberto Ontañón, regresa al ciclo con la charla titulada 'Conservación preventiva y gestión turística sostenible de las cuevas prehistóricas de Cantabria'; e Ignacio Triguero, arqueólogo, guía oficial y archivista de la Universidad de Alcalá, cerrará el mes de julio con 'Los signos paleolíticos de la Cueva de los Casares (Guadalajara), contexto regional y afinidades peninsulares'.
El calendario del mes de agosto se iniciará el día 7 con la ponencia 'Arte paleolítico en la Meseta Castellana: nuevas investigaciones en los sitios de Siega Verde, Domingo García y la salud', que será impartida por Olivia Rivero, doctora en Prehistoria de la Universidad de Salamanca. Su colega Almudena Estalrrich, especialista en Paleoantropología de la UC disertará sobre 'Los dientes, el cuaderno de bitácora de la evolución humana'; mientras que una semana más tarde, Pablo Arias, catedrático de la UC, hablará el día 21 de 'Una vivienda de hace 18.600 años: la cabaña magdaleniense de La Garma'.
Eduardo Palacio, doctor en Prehistoria de la UC será el último conferenciante del mes de agosto con la ponencia 'Cómo hemos pensado en los neandertales' programada el día 28. Ya en el mes de septiembre, Manuel González Morales, catedrático emérito de la UC, analizará el día 4 'la Cueva del Linar, un espacio subterráneo a través del tiempo' que precederá a la ponencia 'En un lugar de La Mancha...el arte rupestre en la Cueva del Niño', que será impartida por Alejandro García, profesor en Prehistoria de la Universidad Nacional a Distancia (UNED).
El doctor en Prehistoria, Diego Gárate, será el penúltimo conferenciante el 18 de ese mes con la charla 'Entre el arte y la pared: objetivos hincados o depositados en las cuevas decoradas del Paleolítico Superior' y una semana más tarde, José Manuel Maíllo, profesor de la UNED, clausurará esta edición con la ponencia 'Los neandertales del Castillo'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.