Borrar
José Franciso Ramos Muñoz abre el ciclo de Puente Viesgo. SACC
El Ciclo de Puente Viesgo se adentra en la Prehistoria a través de trece estudiosos

El Ciclo de Puente Viesgo se adentra en la Prehistoria a través de trece estudiosos

El profesor José Francisco Ramos Muñoz, al que está dedicado esta tradicional propuesta, que alcanza su trigésima cuarta edición, abre mañana las ponencias previstas hasta septiembre

Guillermo Balbona

Santander

Martes, 2 de julio 2024, 02:00

Es una de las citas tradicionales de la oferta cultural del verano. En este caso, además, ejercicio de descentralización y referencia monográfica divulgativa sobre ... uno de los terrenos más importantes: el patrimonio. La trigésima cuarta edición del Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo, que organiza la Sociedad de Amigos de las Cuevas del Castillo, se abre mañana miércoles con una ponencia sobre los yacimientos prehistóricos malagueños de Ardales y de la Sima de las Palomas de Teba. El Ciclo de Puente Viesgo 2024 mantiene el formato tradicional de 13 conferencias, cada miércoles, a las 19,30 horas, ponencias que se extenderán durante todo el verano hasta el 25 de septiembre y en el mismo escenario: el Centro de Arte Rupestre de Cantabria. La Sociedad dedica este año el Ciclo, «por su contribución a la conservación y la difusión del patrimonio cultural e histórico», a José Francisco Ramos Muñoz, profesor de la Universidad de Cádiz y primer ponente en el calendario de conferencias de este 2024.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Ciclo de Puente Viesgo se adentra en la Prehistoria a través de trece estudiosos