

Secciones
Servicios
Destacamos
Irreverente, cuestionador y un artista con un gran sentido del humor, para Bruno Munari (Milán, 1907-1998) los libros eran verdaderas cajas de sorpresas que ... debían despertar la curiosidad. Él fue un pionero de un género, el del álbum ilustrado, que estos días se homenajea en la Biblioteca Central en una exposición en la que un centenar de libros se apilan en distintas baldas con el único objetivo de que sean abiertos, hojeados, leídos. En esa muestra que lleva por título '¡Toc!, ¡Toc!, 50 años de álbum ilustrado' y que permaneceen la sala Piti Cantalapiedra hasta el día 30 de este mes de abril, la colección que Bruno Munari publicó en 1945 comparte espacio con Frederick el ratoncillo observador creado por Leo Lionni en 1965 y con decenas de autores que les sucedieron como Asun Balzola y su 'Historia de un erizo', una hermosa metáfora sobre la amistad y la soledad que seguramente habrá sido uno de los primeros libros de cabecera de la actual generación de adolescentes.
Más reciente es 'La ola' de Suzy Lee (2008) o la versión de 'Caperucita Roja' que Alfonso Serra publicó en 2011. Se podrían contar hasta cien historias sólo con un recorrido por esta muestra, que ha organizado Vicepresidencia de Cantabria, a través de la Dirección General de Acción Cultural, que cuenta con la librería Gil como coordinadora del proyecto y con Mariola Campo, librera especializada en literatura infantil como comisaria. «Esta exposición surge de la necesidad de poner en valor el álbum ilustrado y de reflejar la importancia que ha tenido en la literatura infantil en los últimos 50 años», explica y es que, en su opinión, «estos libros son una herramienta que todo niño debe tener cerca y que empieza a disfrutar incluso antes de aprender a leer».
Prácticamente todos los libros que se han incluido en la muestra forman parte de los fondos de la Biblioteca Central y muchos se pueden encontrar en la Red de Bibliotecas de Cantabria. Otros están agotados o descatalogados y pertenecen a colecciones privadas, de donde también surge una selección de álbumes ilustrados en pop up que cuenta con su propio expositor.
Libros con imágenes tridimensionales, móviles o desplegables. Imágenes que se transforman, solapas que abren otras y permiten interactuar al lector manualmente. Algunas de los volúmenes que se han reunido son auténticas obras maestras que atraen a niños y adultos por igual con su fascinante combinación de formas, colores y movimientos. «Nosotros hemos querido reflejar con esta exposición la importancia tanto de autores e ilustradores como editores y también libreros. Es decir, todos los que conforman el panorama de la literatura infantil», señala Mariola Campo.
Mariola Campo, Librera y comisaria
Susana Isern, Escritora
El recorrido de la muestra según explica, comienza con el panel de los precursores «que sirve para situar al espectador de lo que se va a encontrar después». En él que aparecen los primeros álbumes ilustrados que datan de 1945. Luego el visitante irá viendo como avanza el género con obras «como el mundialmente conocido 'Donde viven los monstruos' de Maurice Sendak, toda una figura de la literatura infantil y juvenil del año 1963 hasta llegar a 'La oruga glotona' de Eric Carle que está en las casas de los pequeños de todo el mundo». A continuación, prosigue la librera y comisaria, hay una selección de obras desde 1970 hasta 2020. «Esta parte de la exposición comprende unos cien títulos, aunque podían haber sido muchos más y en esa selección hemos querido que estuvieran los autores e ilustradores del mundo editorial de estos momentos».
Y por último señala, está el Rincón de Susana Isern. «Para mí esta escritora es una institución en este tipo de literatura. Nos conocimos hace un montón de años, compartimos pasión por los álbumes ilustrados y el reflejo son todos sus títulos y todo lo que la quieren los niños que están deseando que saque un nuevo libro al mercado».
Susana Isern, esa «institución en Cantabria», aprovechará muy bien su rincón. La autora de 'Olivia y las plumas', 'La última avellana' o 'La armadura de Hugo', impartirá un taller «en el que vamos a tirar del hilo para que los participantes puedan escribir su propio cuento y comprobemos hasta donde puede llegar su imaginación», según señala. También está previsto que tenga un encuentro con adultos en los que hablarán de este tipo de literatura como herramienta educativa.
Y es que, si algo tienen claro tanto la comisaria de la muestra como la escritora es que este mundo del álbum ilustrado no es únicamente para niños. «Yo empecé a consumir este tipo de libros con la excusa de mis hijos, pero realmente los compraba más para mí que para ellos», confiesa Susana Isern. «Hoy en día es un error que se catalogue un álbum ilustrado como algo para los niños, porque tiene mensajes y tiene una forma de disfrutarse que es muy apta para adultos», dice. ¿Y ella en quién piensa cuando escribe uno de estos libros en los niños o en los mayores? «Pienso en escribir la mejor historia que pueda sin pensar en el público. Lógicamente nunca pierdo de vista que mis principales lectores son niños y el público infantil es para mí el que más respeto merece por parte de los autores y por eso siempre trato de dar lo mejor de mí para que ese libro conlleve momentos mágicos en la familia».
Esos momentos mágicos bien pueden empezar en esta exposición que incluye además distintas sorpresas y elementos con los que interactuar porque todos los que la visiten podrán abrir puertas para descubrir lo que hay al otro lado, hacerse fotos y tocar elementos vinculados con los personajes y el contenido de los álbumes. Un centenar de sorpresas que, como decía Munari, satisfacerán la curiosidad de los que abran la puerta.
'¡Toc!, ¡Toc!. 50 años de álbum ilustrado' surge con espíritu itinerante. El estudio Pizzicato ha creado un diseño modular pensado específicamente para que una vez clausurada en la Biblioteca Central pueda instalarse en otras Bibliotecas adaptándose al espacio disponible en cada una de ellas. Su responsable es Miguel Losada, un joven diseñador que aceptó el reto de Mariola Campo y Paz Gil. «Más que un reto, para mí ha sido una suerte haber podido montar esta exposición. Ellas saben todo lo relacionado con este tipo de literatura así que de entrada me lo pusieron bien fácil», explica. «El gran desafío consistía en cómo montar una exposición de libros en un edificio que está lleno de ellos y más en esta Biblioteca – la Central– que cuenta con una sección de literatura infantil muy cuidada. Así que teníamos que hacerla diferente, que no pareciera una extensión de esa sección, que fuera muy dinámica y a la vez muy atractiva», explica.
Asegura que desde el principio le atrajo mucho la idea de jugar con las puertas. «Pensé en que era casi obligatorio que el diseño tuviera un vínculo con el título, con ese '¡Toc!, ¡Toc!' que además es el título de un álbum de Bruno Munari, uno de los autores homenajeados». Losada también tuvo muy claro que había que aprovechar otros objetos, «como los juguetes oficiales que se enseñan y nada mejor que llegar a ellos cada vez que se abre una puerta».
Con la idea en la cabeza, la de construir una serie de puertas moduladas para poder ser trasladada a otras biblioteca, pensó que el mejor material para colocar todos esos volúmenes es la madera, muy presente además en los colegios pues, según este diseñador, la ecología es un área constante en las aulas. También se tuvo en cuenta a los acompañantes de los pequeños. «No podíamos hacer un recorrido infantil porque también tenía que ser atractivo para los padres», dice.
El color, seña de identidad de los libros que se muestran, un rincón para lecturas y algún otro elemento, como una mesita para hacerse una foto de recuerdo hicieron el resto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.