Borrar
Adrián Almazán DM .
'Ciencia crítica para una Era crítica', nuevo ciclo de conferencias del ICAF y La Vorágine

'Ciencia crítica para una Era crítica', nuevo ciclo de conferencias del ICAF y La Vorágine

El Instituto de Física de Cantabria y la libreria ponen en marcha este programa que arranca este jueves y se prolongará durante 6 meses

DM .

Santander

Lunes, 27 de septiembre 2021, 18:19

«Abarcar diferentes posicionamientos críticos sobre las implicaciones de la ciencia a lo largo de la historia, el papel de las mujeres en este campo y los retos en un futuro incierto», esos son los objetivos que persigue 'Ciencia crítica para una Era crítica'. Este ciclo, organizado por el Instituto de Física de Cantabria y La Vorágine, arranca este jueves, 30 de septiembre, y contará con la presencia de Adrián Almazán, doctor en Filosofía y licenciado en Física. Todos los encuentros tendrán lugar en La Vorágine y se podrá asistir de manera presencial o seguir las presentaciones por el canal de Youtube de la librería asociativa.

Este encuentro abarcará las consecuencias de la mitificación de la tecnología en tiempos de colapso ecosocial y la necesidad de visibilizar que modernidad, progreso, capitalismo y tecnología van de la mano. La segunda sesión será en octubre y estará a cargo de Ana Romero de Pablos, Científica Titular en el Departamento Ciencia, Tecnología y Sociedad del Instituto de Filosofía (CCHS-CSIC). Ella centra sus estudios en Filosofía e Historia de la Ciencia y, en esta ocasión, abordará las formas en las que las mujeres han formado parte del saber científico y la manera en la que ahora comienzan a abordar las diferentes disciplinas aportando una perspectiva de género a saberes tradicionalmente masculinizados.

El mes de noviembre se conversará sobre Ciencia occidental y colonización con Jorge Molero-Mesa, investigador del Centro de Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma de Barcelona. A partir de su trabajo sobre la medicina colonial española en Marruecos y otras publicaciones, abordará la cuestión de cómo a lo largo de la Historia la ciencia occidental se ha posicionado como el único saber válido y ha actuado de forma cómplice con los procesos colonizadores en muchos lugares del planeta.

Entre enero y mayo de 2022 se tratarán otros aspectos como los límites de la tecnología ante el cambio climático hasta la necesidad de pensar sobre género, sexualidad y raza en el discurso médico y la construcción de Occidente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Ciencia crítica para una Era crítica', nuevo ciclo de conferencias del ICAF y La Vorágine