Borrar
Una de las fotografías que expondrá Enrique Gutiérrez Aragón.
Cinco artistas y una ciudad se funden en el proyecto 'Experimenta Torrelavega', primera muestra de 2025

Cinco artistas y una ciudad se funden en el proyecto 'Experimenta Torrelavega', primera muestra de 2025

El CNFoto abre la programación con esta colectiva enmarcada dentro de una iniciativa que quiere visibilizar los trabajos de los creadores locales y crear una 'marca Torrelavega' en arte

Guillermo Balbona

Santander

Sábado, 4 de enero 2025, 01:00

Cinco artistas y una misma geografía urbana. Fotografía y pintura y la necesidad artística de explorar son los ejes que recorren sus lenguajes y su expresión. No es una colectiva al uso ni tan siquiera una muestra representativa de diversos creadores ligados a un lugar. Bajo el epígrafe 'Experimenta Torrelavega: Una ciudad con Arte' el primer proyecto expositivo cántabro de 2025, que verá la luz la próxima semana tras su presentación oficial de ayer, está destinado a visualizar los trabajos de cinco creadores de Torrelavega.

Comisiariada por el también artista Jesús Alberto Pérez Castaños, la propuesta tiene en la fotografía y la pintura su principal protagonismo expositivo para establecer iniciativas estéticas de búsquedas conceptuales y hallazgos expresivos. Muestran perspectivas plásticas singulares destinadas a manifestar el impulso transformador de nuevas experiencias visuales. Ámbito donde se establecen espacios provistos de dinámicas aportaciones y modos estilísticos que fructificarán en el CNFoto de Torrelavega. La muestra se enmarca dentro de un proyecto que quiere visibilizar los trabajos de los creadores locales y crear una 'marca Torrelavega' en arte. En esta primera exposición se reúnen las creaciones pictóricas de Pablo Burgos, Noemí Gutiérrez, Victor Alba y Sara Reyes, y las fotografías de Enrique Gutiérrez Aragón. El Centro Nacional de Fotografía acogerá los paisajes humanos y plásticos de este proyecto y sus cinco miradas, desde el próximo día 10.

LA MUESTRA

LA MUESTRA
  • Proyecto El CNFoto abre la programación de 2025 con la exposición colectiva 'Experimenta Torrelavega'.

  • Exposición Trabajos pictóricos de Pablo Burgos, Noemí Gutiérrez, Victor Alba y Sara Reyes, y fotografías de Enrique Gutiérrez Aragón.

  • Comisario de la muestra Jesús Alberto Pérez Castaños.

  • Cuando Del 10 de este mes al 2 de febrero.

Los contenidos formales, creativos y estéticos de cada uno de los integrantes de Experimenta confirman la pluralidad de sus creaciones, la referencia a Torrelavega como territorio común y un nuevo acercamiento a distintas generaciones con lenguajes e inquietudes diferentes. La concejala de Cultura, Esther Vélez, subrayó en la puesta de largo que la muestra se enmarca en «un proyecto ilusionante y de gran proyección territorial». Torrelavega cuenta «con un tejido cultural diverso, muy rico, muy interesante y con gran producción en diferentes disciplinas y se quiere darlo a conocer, tanto a nivel de Cantabria como en el norte de España. La concejala señaló que el objetivo es crear un «corredor norte para la difusión de nuestros creadores» con proyección hacia Asturias, Vizcaya y Galicia».

La fotografía de Enrique Gutiérrez Aragón genera registros visuales elaborados con precisa técnica donde se exaltan los valores sociales capturados en eventos, festividades o actos culturales que se han desarrollado en la ciudad. Resaltan la humanidad emocional de sus intérpretes, el dinamismo gestual con que manejan sus actuaciones y a la vez son relevante presencia en los paisajes urbanos.

Personas reconocibles de la ciudad de Torrelavega «interviniendo en entornos populares, exteriorizándose en las calles, expresando la habitabilidad de sus lenguajes desde realidades tomadas con un poder de imantación fotográfica que conserva el recuerdo y la memoria historiográfica de la ciudad».

La abstracción lírica de Víctor Alba precisa un espacio escénico de efectos plásticos donde el trazo figurativo deslumbra bajo la denominación genérica de 'True Landscapes'.

Víctor Alba.

Su pintura reinterpreta el paisaje, en él manifiesta encuentros inusitados con lo accidental de la obra (materialidad, fluidez, transparencias) y el desarrollo de sus procesos casi alquímicos de heterogéneas mezclas.

Por su parte la joven Sara Reyes crea combinaciones de pensamientos escriturados bajo la apariencia pictórica de un palimpsesto. Las sucesivas capas de materiales se superponen para lograr una superficie recorrida por rastros o huellas. Su estado visual se eleva en un ascetismo monocromo, resaltando los contornos dibujados de formas como si estuvieran involucradas en el acertijo descifrador de signos aún no acabados de perfilar, pero de geométrico simbolismo. Acompañan a los cuadros pequeñas formas que se acoplan en metafóricas simbiosis. Incorporan composiciones globulares de siluetas que, al observarlas, «se distinguen por el estado de su seductora contextura (arena y cola)».

La libertad compositiva de las obras de Pablo Burgos expresa una direccionalidad temática donde el placer de lo óptico muestra imágenes de poderoso atractivo dibujístico. Su cuidadosa técnica cuida los escenarios donde aparecen asuntos de complicidad enérgica y aguda ironía.

Obra de Pablo Burgos.

Incluso propone la visualización de perfilados diseños figurativos cargados de crítica mordaz a las férreas estructuras dominantes que monopolizan modos de pensamiento únicos. En sus pinturas subyacen impulsos cromáticos de sugestiva orientación e influencias del movimiento pop. Establecen con una evidente función comunicativa, «realidades y encuentros festivos en los cuales el cuestionamiento social de lo identitario y la fenomenología discursiva del lenguaje 'queer' en su versión plástica, proponen un horizonte que incide y pormenoriza la vitalidad, la alegría y las relaciones amistosas cargadas de afecto».

También se experimenta en esta exposición la figuración delicada y reflexiva que mantiene desafíos creativos con los espacios de intimidad. Las habitaciones, los interiores refugio, los lugares sensibles donde acompasar el tiempo, están representados en las pinturas de Noemí Gutiérrez.

Es en las obras realizadas sobre el metal (latón cobrizo), donde se alcanza a comprender la compleja dimensionalidad del planteamiento creativo de esta artista. Sobre las pulidas superficies se disemina y multiplica la acidez atmosférica que muerde y ataca al metal, logrando efectos cromáticos de opacas consistencias y brillos inesperados.

En ellos la pintura vuelve establecer objetos cargados de historias personales; lámparas, sillas, sillones, sofás, camas... huidas visuales hacía la memoria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cinco artistas y una ciudad se funden en el proyecto 'Experimenta Torrelavega', primera muestra de 2025