

Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco miradas de otras tantas artistas nacionales o vinculadas al ámbito creativo y del mercado del arte español configuran la nueva entrega del Programa ... Comisariado 2023. Una propuesta plural y diversa planteada como «una extraordinaria panorámica de creadoras de diferentes edades, así como de diversos intereses creativos, que tienen en común una pasión muy bien estructurada en torno al Tiempo como elemento estructurador de múltiples enfoques estéticos». A finales del pasado año este proyecto fue seleccionado al considerar que es «ambicioso y de una sofisticada abstracción conceptual». Bajo el epígrafe 'Al borde del tiempo', comisariado por Raquel Algaba, es fruto de la iniciativa diseñada por tercer año consecutivo desde la Mesa de Artes Plásticas y Visuales del Consejo Cántabro de Cultura con el apoyo de la Consejería de Cultura, que tiene como principal objetivo ampliar las posibilidades de presentación de proyectos curatoriales a desarrollar en instalaciones culturales de Cantabria. 'Al borde del tiempo' está integrada por obras de Abigail Lazkoz, Marina Núñez, Sandra Val, Raquel Algaba y Weixin Quek Chong y se podrá visitar desde el 2 al 30 de noviembre en la Sala Concepción Arenal del Centro Cultural Los Arenales de la Biblioteca Central de la capital cántabra, como parte del citado Programa coordinado y gestionado por Emma Meruelo y Wendy Navarro.
El Programa está dirigido a comisarios y artistas nacidos o residentes en la región (y extendida desde su segunda edición al ámbito nacional), con el fin de «apoyar su desarrollo en el ámbito profesional, así como en ampliar las posibilidades de realización de propuestas innovadoras en el campo de las artes visuales».
La exposición, comisariada por Raquel Algaba, toma como punto de partida, por su vigencia, las ideas recogidas en la novela de 1976 'Woman on the Edge of time' de Marge Piercy, donde una mujer se da cuenta de que puede ver el futuro, un futuro que se encuentra dividido y aún por concretarse: «Por un lado la posibilidad de equidad racial y sexual en un mundo en equilibrio con el medio ambiente; por otro, una sociedad donde la frontera entre personas y mercancías ha sido completamente erosionada». Las artistas presentes en esta exposición «ofrecen una visión transformadora con la mirada puesta en el futuro».
Marina Núñez (Palencia, 1966) ha realizado muestras individuales en museos de referencia como el Reina Sofía, el TEA de Tenerife, el Musac de Castilla y León o el museo Thyssen Bornemisza de Madrid, así como en centros de arte como Alcalá 31 de Madrid o la Sala Atín Aya de Sevilla. Su obra propone una reflexión político-feminista centrada en el papel de la mujer a lo largo de la historia.
Abigail Lazkoz (Bilbao, 1972) ha expuesto su trabajo en centros internacionales como el PS1 del MoMA de Nueva York, el Mücsarnok Kunsthalle de Budapest, o el Museo Nacional Honestino Guimarães de Brasilia. En España participa en numerosas muestras individuales y colectivas en instituciones como el Marco Vigo, el Guggenheim de Bilbao, la Fundació Joan Miró de Barcelona, o Artium.
Por su parte Sandra Val (Tarragona, 1979) ha obtenido becas y residencias. Fue seleccionada en la Bienal Internacional de Cerámica de Manises 2022, en la Bienal Internacional de Cerámica de Corea 2021, y en la Iberoamericana, Mujeres y Artes Visuales del siglo XXI, entre otras.
La artista, que también ejerce de comisaria, Raquel Algaba (Madrid, 1992) es educadora y mediadora. Centra su investigación curatorial en el campo de la instalación escultórica y las nuevas tecnologías. Ha obtenido becas y premios entre los que destacan Premio Kunstfestival Begehungen 2023, o el de adquisición Colección UMH Universidad Miguel Hernández 2021.
Finalmente Weixin Quek Chong (Singapur, 1988) ha presentado proyectos en Singapur, Londres, Seúl, Santiago, Yogyakarta, Taipei y Bruselas y artista residente en el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo (Corea), o el Museo de Arte Contemporáneo- Molten Capital en Santiago (Chile). En España fue galardonada con premios como Circuitos de Artes Plásticas 2020 o Generaciones 2024. En su tercera edición Comisariado 2023 ha desarrollado cinco proyectos curatoriales en Los Arenales (Santander); en las Casas del Águila y la Parra (Santillana del Mar), el Centro de Estudios Lebaniegos Don Desiderio Gómez Señas (Potes) y en la Casa de Cultura Hermilio Alcalde del Río (Torrelavega).
Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves informativas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.