

Secciones
Servicios
Destacamos
Una arqueóloga, una matemática, una ingeniera química, una psicóloga y una física se reunirán hoy alrededor de una mesa en la Biblioteca Central de Cantabria para debatir sobre su experiencia laboral y contar cómo es su trabajo (19.00 horas). Cinco científicas para hablar sobre mujeres que trabajan en el campo de la investigación, dentro del ciclo 'Mujeres y Cultura' que organiza la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de Cantabria.
Las cinco científicas son la ingeniera química Teresa Valdés-Solis, la matemática Marta Macho Stadler; la arqueóloga Margarita Sánchez Romero; la física Teresa Rodrigo y la filósofa Marta González García. Todas ellas, coordinadas por Marta Sainz de la Maza, directora del Museo de la Naturaleza de Cantabria, contarán cómo el hecho de ser mujer ha condicionado su trabajo. Hablarán de sus experiencias laborales y servirán de referencia a las jóvenes que quieran seguir el camino de la ciencia.
Margarita Sánchez Romero es una arqueóloga y profesora titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología en la Universidad de Granada. Entre 2008 y 2010 fue directora del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, y entre 2010 y 2012 fue directora general de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Marta Macho Stadler es matemática y divulgadora científica. Profesora de Geometría y Topología en la Universidad del País Vasco, es también editora del espacio digital Mujeres con Ciencia de la Cátedra de Cultura Científica por el que ha recibido varios premios. Es coautora de 'Mujeres en la Ciencia', una guía didáctica sobre el papel de las mujeres en la historia de la ciencia.
Teresa Valdés-Solís es autora del blog 'Ciencia y presencia' y colaboradora de Naukas. También forma parte del equipo de coordinación del proyecto '11 de febrero', que tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las científicas, crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y promover prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.
Por su parte, Marta González García es doctora en Filosofía y licenciada en Psicología. Actualmente es profesora de estudios sobre Ciencia y Tecnología en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Oviedo. Trabajó como investigadora predoctoral en la Universidad Técnica de Budapest (Hungría) y postdoctoral en la Universidad de Minnesota (EE UU). A su regreso a España fue investigadora en la Universidad Complutense de Madrid y en el CSIC, y profesora de historia de la ciencia la Universidad Carlos III. Y Teresa Rodrigo es catedrática de la Universidad de Cantabria y directora del Instituto de Física de Cantabria (IFCA). Su trabajo científico se ha desarrollado principalmente en experimentos de colisionadores hadrónicos en Europa y Estados Unidos y ha participado en los descubrimientos científicos más recientes en física de partículas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.