![Cinco, cuatro, tres, dos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/14/proximaaaa-krRG-U2308601208274AG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Cinco, cuatro, tres, dos](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/14/proximaaaa-krRG-U2308601208274AG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El diálogo y el contraste entre la cercanía y la lejanía, entre la presencia y la ausencia, entre la intimidad y la distancia recorre las pisadas de este filme. Una inmersión elegante que orbita en torno al planeta maternidad. Los afectos, los asideros madre e hija y la perspectiva de un viaje espacial que supondrá una separación vertebran la cinta de Alice Winocour. Una situación extrema pero que en el fondo tiene su traslación a cientos y cientos de situaciones similares en lo cotidiano. La conciliación familiar y laboral, la dureza emocional a la que el sistema somete a las mujeres. La cinta de la cineasta de 'Disorder (El Protector)' se sitúa en los meses de preparación antes de su viaje a Marte. Winocour no pierde el tiempo ni se anda con medias tintas.
El suyo es un paseo cinematográfico realista, pulcro, que mira de frente a esa mujer separada, físicamente al límite, mientras crece el dilema entre la mirada cercana y lo sideral. Algo así como la ecuación entre un abrazo y su recuerdo. Lo que ninguna tecnología puede medir. El entorno es masculino, machista y la distancia corta es femenina.
Año 2019
Duración 107 minutos
Dirección Alice Winocour
Música Ryūichi Sakamoto.
Fotografía Georges Lechaptois
Reparto Eva Green, Matt Dillon, Lars Eidinger, Sandra Hüller
Género Drama
Entre ambos planos discurre el conflicto personal, con algunos estereotipos y la exploración psicológica del personaje y la que, supuestamente, alimenta su misión fuera de la tierra, de lo tangible. 'Próxima' se llama la misión y, por ende, la película, que no acaba de asentar su mensaje feminista pero que logra una intensa transparencia y lucidez, gracias en buena parte al trabajo de Eva Green. La actriz se convierte en epicentro emocional, reflexivo, dubitativo y crítico y autocrítico de su lugar en el mundo. La cineasta francesa persigue un paralelismo atractivo, no siempre consumado, entre el vínculo materno filial y ese ejercicio disciplinado de la astronauta en una especie de juego de interrelaciones y opuestos.
El filme de la directora de 'Memorias de París', peca a veces de subrayados innecesarios. Su mensaje obvio, nada críptico, ya está anticipado en cada mirada de Green entre la necesidad de amar y el miedo de no poder expresarlo. Todo el filme, lo mejor de él al menos, es su visualización metafórica: la del vientre materno (su misión interior) y la de la cápsula que encauza su misión exterior. Winocour rechaza la épica. Le interesa la cara oculta de la mujer invisibilizada Energía y fragilidad buscan sus vasos comunicantes de igual modo que sobriedad y tacto intentan que 'Próxima' desangre todos sus miradas más cercanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.