![Cinco largometrajes y documentales con sello cántabro recibirán ayudas del Gobierno regional](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/20/MF0CW4O1-kqQD-U200110801249d7D-1200x840@DiarioMontanes.jpg)
![Cinco largometrajes y documentales con sello cántabro recibirán ayudas del Gobierno regional](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/04/20/MF0CW4O1-kqQD-U200110801249d7D-1200x840@DiarioMontanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria ha dado a conocer los cinco proyectos seleccionados en la tercera convocatoria de las ayudas a la producción y al desarrollo de largometrajes, a lo que se ha destinado un total de 200.000 euros.
El comité de valoración ha seleccionado los dos proyectos que podrán recibir 100.000 y 55.000 euros en el caso de las ayudas a la producción de largometrajes y series audiovisuales, y las otras tres propuestas que optan a percibir 15.000 euros cada una en ayudas al desarrollo de largometrajes y series audiovisuales.
Así, han sido seleccionados como beneficiarios de las ayudas a la producción 'Marma Rabbit Boy', de Encarna Mooovies, una comedia dramática irreverente y vitalista que bucea en un profundo drama familiar; y 'La patria de los heladeros', de María Teresa Vitoria, un documental que cuenta un viaje interno y externo de una generación de pasiegos que transformaron la industria de heladera de Francia.
En cuanto a las ayudas al desarrollo, han sido seleccionados como beneficiarios los proyectos 'La criatura' de Ignacio Gutiérrez Solana, una película que habla sobre del camino extraño que supone ser padre jugando con elementos fantásticos; 'Ahora el mundo es peor' de Trueba&Trueba Producciones, un drama sobre que ahonda en el dolor que genera la imposibilidad de tener hijos; y '3.000 millas náutica' de Agustín Telechea y María Castillo, un filme que retrata la dureza de un oficio como la pesca y la realidad de la inmigración.
El comité externo de expertos y profesionales del sector audiovisual ha estado compuesto por Dora Martí, técnico de Promoción del Audiovisual en Institut Valencià de Cultura; Silvia Lobo, productora y consultora en Ventas y Distribución de Cine, y José Manuel Zamora, director de Abycine Festival y Mercado del Audiovisual Independiente, quienes han destacado la calidad y originalidad de las propuestas presentadas, haciendo hincapié en la variedad de los géneros, estilos y miradas de un cine emergente cántabro que avanza con vigor y solidez.
Según detalla el Ejecutivo cántabro en nota de prensa, se trata de una resolución provisional y ahora se abre un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones y para que los beneficiarios puedan comunicar de forma oficial la aceptación de la ayuda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.