Secciones
Servicios
Destacamos
El cántabro Manuel Gutiérrez Aragón fue, en la tarde del pasado lunes, uno de los protagonistas de la gala de entrega de los Premios de Investigación del Cine Español que, por tercer año, entrega la Cátedra FlixOlé-URJC (Universidad Rey Juan Carlos). Fue el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, el encargado de entregarle el premio al mejor libro de cine español por su novela autobiográfica 'Vida y Maravillas'. Una obra de la que Méndez-Leite destacó que «es muy divertida y que cuando se empieza no se puede dejar», pues en ella, según destacó, «va contando momentos de la España que le ha tocado vivir, focalizándolos con su infancia, sus luchas sindicales, su paso por la Escuela de Cine».
«Su obra cinematográfica es extraordinaria», continuó el presidente de la Academia que cerró su discurso animando al cineasta a hacer una nueva película. «Me gusta volver a estar con la familia del cine y estos premios son una gran oportunidad. El cine va mucho más allá que las películas y celebro que la Universidad se ocupe del cine», afirmó el director de 'La vida que te espera', 'El Quijote de Miguel de Cervantes' o 'Todos estamos invitados', entre otros filmes y que, en los últimos años está recibiendo numerosos premios por su obra literaria.
Tal y como señaló Méndez Leite, 'Vida y maravillas' está como «la novela de su vida» pues abarca lo familiar, los retratos de Berlanga, Bardem y Borau, su interés por el arte africano y las películas que amó como espectador y las que dirigió.
En ella, el director torrelaveguense narra y evoca el salto a Madrid, la militancia política, el paso por la Escuela de Cine y el rodaje de su ópera prima, 'Habla, mudita', con José Luis López Vázquez, que fue objeto reciente de recuerdo en el Festival de Espinama. En su último libro caben también sugestivos retratos de quienes fueron sus profesores de cine y de amigos posteriores.
Durante la ceremonia, que tuvo lugar en la sede de la Academia de Cine, se hizo entrega de varios premios para reconocer el trabajo de investigación y divulgación del audiovisual desarrollado por estudiantes, docentes y profesionales de la comunicación. Unos premios que, tal y como señaló el fundador de la plataforma FlixOlé, Enrique Cerezo, pretenden crear un espacio común entre el mundo académico y la industria.
Otro libro premiado en esta edición fue 'Iceberg Borau. La voz oculta de un cineasta' del crítico e historiador, Carlos F. Heredero que se alzó con el galardón al mejor libro de investigación. Pero además fueron premiados la jefa de Cultura de Cadena SER Pepa Blanes, la periodista María Sanz, el director Miguel Olid o Gerardo Sánchez, director de 'Días de Cine', entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.