Borrar
Enrique Bolado, Eva Guillermina Fernández, Miguel Marías y Víctor Erice en la Filmoteca. Lara Revilla
«El cine digital introduce la sospecha de lo que se ve en una película no existe»

«El cine digital introduce la sospecha de lo que se ve en una película no existe»

El director Víctor Erice abrió, junto al crítico Miguel Marías, el ciclo 'Ideas y maestros' en un encuentro con el público en el que repasó su trayectoria y su forma de vivir el cine

Rosa M. Ruiz

Santander

Viernes, 8 de marzo 2024, 01:00

Víctor Erice (Carranza-1940) ha revelado estos dos últimos días en Santander algunas de las claves de su cinematografía. Lo ha hecho acompañado del que ... considera su amigo el crítico de cine Miguel Marías, durante dos jornadas, la primera, el martes, en el Casyc, donde el Cine-Club Santander proyectó su última película, 'Cerrar los ojos', y donde ambos mantuvieron un coloquio con el público, y en la tarde del miércoles en la Filmoteca de Cantabria donde protagonizaron la primera sesión del ciclo 'Ideas y maestros' puesto en marcha por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria. Fue en esta última, conducida por Enrique Bolado, en la que más se explayó sobre su trayectoria, sobre su forma de ver el cine, el de antes y el de ahora, también sobre la crítica y sobre la que considera su mejor película hasta el momento: 'El sol del membrillo', un filme que define como su «gran aventura» y que rodó sin ningún guión. Simplemente filmando durante horas y horas, y durante el otoño del año 1990, al pintor Antonio López mientras pintaba uno de sus cuadros. Iba tan a tientas que a menudo pensaba que de aquella filmación «no iba a salir nada». Pero contaba, y en eso hizo mucho hincapié durante estas dos jornadas, con la «verdad», la «humildad» y un absoluto respeto por la «realidad». «Como decía Rossellini hay que tener fe en la realidad y 'El sol del membrillo' ha sido la película que me cambió. Fue una experiencia al límite», expuso. Bien distinta, según también contó, a la que vivió con 'Cerrar los ojos'. «Hoy en día para rodar una película hay que pasar distintas 'aduanas'», señaló en referencia a la documentación que se exige para rodar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes «El cine digital introduce la sospecha de lo que se ve en una película no existe»