

Secciones
Servicios
Destacamos
El cineasta Abbas Kiarostami, la evocación de Mario Camus, del que se cumple un año de su fallecimiento, y José Luis López Vázquez, cuyo ciclo destinado a recorrer su trayectoria cinematográfica concluye ahora constituyen los tres referentes de la programación de septiembre en la Filmoteca de Cantabria. El nuevo curso en la sala Bonifaz se abre con un ciclo dedicado a un cineasta que ha protagonizado una de las carreras cinematográficas más importantes: el iraní Babas Kiarostami. Según anunció el director de la Filmoteca, Antonio Navarro, este director «nos acompañará de forma pausada, pero constante, a través de una filmografía repleta de obras maestras y hallazgos fílmicos que forjaron una personalidad de marcado carácter».
En septiembre se han programado 'Y la vida continúa' (1992) y '¿Dónde está la casa de mi amigo?' (1987). Kiarostami dijo que después de su etapa en el instituto permanecieron y trascendieron en él una mirada y una filosofía propias de la niñez. Su cine, inclasificable, es objeto de estudio tanto para los nuevos documentalistas como para los directores que trabajan la ficción. '¿Dónde está la casa de mi amigo?' es uno de esos exponentes cosidos por maravillosas interpretaciones infantiles. Kiarostami, Palma de Oro en 1997, abanderado en el mundo del cine iraní, murió hace seis años. Poeta, fotógrafo, pintor, ilustrador y diseñador gráfico, gozaba del reconocimiento de profesionales como Jean-Luc Godard, quien llegó a decir que «la cinematografía empieza con Griffith y termina con Kiarostami», el director de 'A través de los olivos' y 'Copia conforme', entre otras.
Por otra parte resaltó que, cuando se va a cumplir un año del fallecimiento de Mario Camus, «la Filmoteca no podía dejar de recordar, como realiza mensualmente, la figura y obra del extraordinario cineasta cántabro». En esta ocasión se proyectará su debut en la dirección de un largometraje: 'Los farsantes' (1963).
Abbas Kiarostami. Ciclo dedicado al cineasta iraní 'Y la vida continúa' y '¿Dónde está la casa de mi amigo?'.
Ciclo López Vázquez 'La verdad sobre el caso Savolta', de Antonio Drove, y 'Luna de Avellaneda' (Juan José Campanella.
Junto al mar 150 años del Puerto. 'Posada Jamaica', 'La ley del silencio', 'Los lunes al sol' y 'El Havre'.
Llave azul, inéditos y Junior 'Las gentiles'./ 'Costa Brava. Líbano' y 'Ámame'./ 'Valentina' y 'Raya y el último dragón'
Otro de los nombres propios de la programación de septiembre es el de José Luis López Vázquez, el actor español que ha contado con un ciclo para repasar su trayectoria y que termina este mes con la proyección de 'La verdad sobre el caso Savolta' (Antonio Drove, España 1979) y 'Luna de Avellaneda' (Juan José Campanella, Argentina 2004).
Antonio Navarro ha afirmado que el objetivo de la Filmoteca es seguir avanzando en la línea de ofrecer «una mirada plural y reflexiva sobre los caminos transitados por el cine desde sus inicios».
En esta línea es en la que Navarro ha situado el ciclo 'Junto al mar' para celebrar el 150 Aniversario del Puerto de Santander en colaboración con la Autoridad Portuaria. Se trata de una oportunidad para acercar al público películas que han retratado los márgenes marítimos de forma diversa a lo largo de los años. Así, se han programado clásicos como 'Posada Jamaica' (Alfred Hitchcock, Reino Unido 1939) y 'La ley del silencio' (Elia Kazan, EEUU 1954), pero también películas del siglo XXI en las que se reflejan problemáticas sociales aún vigentes como 'Los lunes al sol' (Fernando León de Aranoa, España 2022) y 'El Havre' (Aki Kaurismäki, Finlandia 2011).
La Filmoteca continuará en septiembre con la colaboración con el Parlamento de Cantabria con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, en el que se repasan algunas de las películas más interesantes rodadas en la comunidad. Para este mes la propuesta es una de las obras mayores de uno de los cineastas más importantes de España, el cántabro Manuel Gutiérrez Aragón, con el visionado de 'La vida que te espera'.
La tercera colaboración del mes será la habitual cita con La Llave Azul, que trae a la sala producciones actuales que no logran encontrar su hueco en la cartelera comercial. En esta ocasión, se podrá ver 'Las gentiles' (Santi Amodeo, España 2021). Esta iniciativa comparte objetivo con el ciclo 'Inéditos', el compromiso de la Filmoteca con los espectadores de ofrecer títulos que no han tenido la oportunidad de disfrutarse en pantalla grande: 'Costa Brava. Líbano' (Mounia Akl, Líbano/España 2021) y 'Ámame' (Leonardo Brzezicki, Argentina 2021).
Además, la programación se completa con el ciclo 'Filmoteca Junior' que incluirá la proyección de la última ganadora del Goya a la Mejor Película de Animación, 'Valentina' (Chelo Loureiro, 2021), y una de las últimas producciones de Disney, 'Raya y el último dragón' (Don Hall, Carlos López Estrada, Paul Brigga).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.