Borrar
La película ha recibido elogios de la crítica, que la considera «un retrato real vivo y tierno»
Los amores prohibidos en África llegan a Santander

Los amores prohibidos en África llegan a Santander

El periodista Marc Serena presenta el documental ‘Tchindas’, el testimonio de personas perseguidas por su forma de amar, en la sede de Eureka

Lola Gallardo

Martes, 23 de febrero 2016, 07:14

Tres amigas preparan los carnavales en la isla de Sao Vicente, en Cabo Verde. Viven su género en libertad, pero son perseguidas por su forma de amar. Es la historia que cuentan Marc Serena y Pablo García en el documental Tchindas, que el 3 de marzo llega a Santander. Se proyectará en la sede de Eureka, en la calle San Simón (21.00 horas), un acto organizado por la Asociación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Cantabria (Alega), que contará con la presencia de uno de sus directores, Marc Serena. El periodista ya visitó hace un año Santander para presentar su libro ¡Esto no es africano!' Del Cairo a Ciudad del Cabo a través de los amores prohibidos, sobre el que ahora ha hecho un largometraje.

Tchindas cuenta cómo es la vida en la isla de Sao Vicente a través de tres chicas transexuales. La película ha recibido elogios de la crítica, que la considera «un retrato real vivo y tierno» o «visualmente imponente». Y ochos premios en festivales internacionales. Se estrenó en julio en el festival de cine Outfest de Los Ángeles y recibió el premio del jurado, que la calificó de «íntima y magistral».

El escritor Marc Serena plasma en la novela y en la película la persecución que allí sufren gais, lesbianas, bisexuales y transexuales. El periodista decidió un día colgarse la mochila y recorrer el continente africano para comprender su porqué. Siete meses de viaje le sirvieron para «retratar de manera meticulosa» a las personas más desamparadas de África. Escrito a modo de reportaje, su itinerario abarca los perfiles de una cocinera, un imán, una madre de familia o un informático. El carnaval transforma los días, las noches, las calles y las vidas de sus 76.000 habitantes de la isla. Durante tres semanas, sólo importan las carrozas, los vestidos y la música de la mayor fiesta del año.

En Mindelo, quien encabeza la organización del evento es Tchinda Andrade, que de día cocina y vende buñuelos brasileños y de noche regenta un diminuto bar enclaustrado en su propia casa. Ella decide las músicas, las canciones y las coreografías. Ordena y manda. Tiene carácter, pero el pueblo entero la adora. Incluso los niños y niñas, que durante la preparación del carnaval pasan casi todas las tardes con ella y sus amigas, Elvis, Edinha y Sabrina, preparando los bailes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los amores prohibidos en África llegan a Santander