![El XIII Festival de Cine Español en Australia arranca con altas expectativas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/12/media/cortadas/cineasutralia--490x578.jpg)
![El XIII Festival de Cine Español en Australia arranca con altas expectativas](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201604/12/media/cortadas/cineasutralia--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 12 de abril 2016, 09:27
El Festival de Cine Español (Spanish Film Festival) arranca hoy en Sídney con la comedia "Ocho apellidos catalanes", de Emilio Martínez-Lázaro y con la confianza de acoger a más de 50.000 espectadores en su décimo tercera edición.
El Spanish Film Festival, el más importante de habla hispana en Oceanía, pasará con sus más de treinta películas de ficción, documentales y cortometrajes por Melbourne, Camberra, Brisbane, Perth, Adelaida hasta acabar en Hobart, la capital del estado de Tasmania, donde se celebrará la última jornada el 25 de mayo.
"El festival ha pasado de tener unos pocos miles de espectadores en Sídney y Melbourne a un enorme público nacional que se espera alcance unos 50.000 espectadores este año", dijo a Efe, Genevieve Kelly, gerente nacional de los festivales nacionales del grupo Palace y de los programas del Spanish Film Festival.
La programación variopinta ofrece también películas, que abarcan comedias, thrillers, documentales o dramas como "Truman" (Cesc Gay), "Isla Bonita" (Fernando Colomo), "Techo y comida" (Juan Miguel del Castillo), "Asesinos inocentes" (Gonzalo Bendala) o la colombiana "El abrazo de la serpiente" (Ciro Guerra), entre otras.
"El lenguaje cinematográfico español ejemplifica la honestidad y la crudeza en su humor y en el drama, lo que te hace sentir que es muy genuino. Creo que tenemos mucho que aprender de esa intrepidez en sus expresiones", dijo Kelly, al destacar la importancia de exhibir producciones españolas en Australia.
Para el cineasta español Daniel Guzmán, quien ha sido invitado este año para presentar su cinta "A cambio de nada", que le valió recientemente un premio Goya a la mejor dirección novel, este festival es "una oportunidad para llevar mi película a otro continente, otra sociedad, otro tipo de cultura y otro idioma".
En entrevista con Efe, Guzmán destacó que la variedad de la programación también contribuye a que "el público conozca otro tipo de cine que se está haciendo en España" distinto a lo que antes se conocía en Australia como eran los trabajos de Pedro Almodóvar o temas vinculados a la Guerra Civil española.
Este año, el festival de cine español presenta el documental "Un billete para tu vida"- de la realizadora española afincada en Sídney, Esther Lozano- sobre las experiencias de seis inmigrantes españoles que llegaron a Australia en dos momentos históricos distintos.
La cinta, producida por Anna Vilalta, aborda "la experiencia de ser un inmigrante: las decisiones que se toman, las renuncias que se hacen, las expectativas, los logros, los fracasos", dijo a Efe Lozano, al acotar que apela a "cualquier persona de cualquier cultura que haya vivido alguna vez lejos de su hogar y de su gente".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.