![Mas allá del reflejo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/20/mujercuadro-kTuE-U2101583421786x2F-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Mas allá del reflejo](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/02/20/mujercuadro-kTuE-U2101583421786x2F-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La mujer del cuadro. 1944. 99 min. Estados Unidos. Dirección. Fritz Lang. Guion: Nunnally Johnson. Música: Arthur Lange. Fotografía: Milton R. Krasner Reparto: Edward G. Robinson, Joan Bennett, Raymond Massey. Género: Cine negro. Salas: Náutica. Filmoteca UC. Jueves.
A veces, solo en apariencia, ha dado ... la impresión de que Fritz Lang hacía concesiones al entorno en algunos de sus títulos, mientras que en otros se mostraba libre y absolutamente personal. Lo único cierto y reiteradamente demostrable es que rodó varias obras maestras. El director de 'Furia', una de ellas, formó parte de esa cosecha sembrada por miradas magistrales, coincidentes y asociadas al cine negro en un corto periodo de tiempo, marcado además por la Segunda Guerra Mundial. Ahí afloran cintas como 'Laura', de Otto Preminger, 'Perdición' de Billy Wilder, 'Tener y no tener', de Howard Hawks y, entre ellas, 'La mujer del cuadro'.
Una sucesión encadenada de travellings y planos que destilan un poso de madurez y una inteligencia incisiva. Lang siempre subrayó: «Uso mi cámara de manera que muestre las cosas, cuando sea posible, desde el punto de vista del protagonista; así mi público se identifica con el personaje en la pantalla y piensa con él». En este caso el prestigioso profesor universitario, anclado en una zona de confort, pero existencialmente aburrido, se topa con la visualización de un sueño, un deseo, un ideal. Primero, se escucha: «El mandamiento de la Biblia, 'No matarás', debe ser reconsiderado a la luz del creciente conocimiento de los impulsos que llevan al homicidio». Y, luego, Edward Robinson, como en otros espejos y reflejos de gran parte de la filmografía de Lang, se encuentra con ese escaparate donde la imagen idealizada revela una aventura criminal.
Sencillez, economía narrativa, sobriedad, contundencia constituyen la columna vertebral de un estilo que regresó más refinado y soberbio en 'Perversidad'. No obstante, todos los ingredientes que rodean a la obra de Lang reman en favor de la excelencia: el guion de Nunnally Johnson, responsable de la escritura de 'Las tres caras de Eva', en este caso sobre una novela de J.H. Wallis; y los intérpretes, un elenco además repetido en ambas películas. Lang crea encrucijadas, solo con la cámara y el montaje, y el director de 'Encubridora' construye una atmósfera envolvente que atrapa tanto al personaje encarnado por Robinson como al propio espectador.
Salvo el final que desafina la cinta es un intenso ejercicio de fatalidad, de lucha contra el destino como decía el propio cineasta. De la comodidad a la angustia, de la reflexión al suspense, del deseo al crimen. Krasner pone luz y sombra a los espacios, las decisiones, los giros, lo psicológico. El hombre ordinario, común, muta en un elegido ante el vértigo de lo inesperado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.