Borrar
Bailando con vidas
Crítica 'The Company'

Bailando con vidas

La historia es mínima, pero destila lirismo y pasión. Altman solapa coreografías: la de su mirada, la de la compañía y la interna, en busca de un cine despojado

Guillermo Balbona

Santander

Martes, 18 de marzo 2025, 14:36

/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/03/18/thecompany%20(1).jpg
  • Película The Company

  • Año 2003

  • Duración 107 min

  • País Estados Unidos

  • Dirección Robert Altman

  • Guion Barbara Turner

  • Música Van Dyke Parks, Arnie Roth

  • Fotografía Andrew Dunn

  • Reparto Neve Campbell, James Franco, Malcolm McDowell, Barbara Robertson

  • Género Drama

  • Salas Filmoteca UC. Náutica. Jueves. Fin de ciclo. 20 horas

Es extraña, descosida a veces, fascinante muchas otras. Es una especie de Bailando con vidas. Y es sobre todo un Robert Altman muy libre.Es ... aparentemente una película sobre el ballet y el engranaje humano que lo integra. Pero como casi toda la filmografía de Altman, aunque cambie el ecosistema, lo que verdaderamente le seduce es observar a sus criaturas como buen entomólogo minucioso. De hecho en 'The company', lo que verdaderamente danza es la cámara. Dado que el guion es anecdótico y la trama es en realidad una tela de araña de pequeñas historias fragmentadas, azarosas, esperadas, inevitables, lo que prima es esa mirada, plural, en caleidoscopio, aunque esté vertebrada por una actriz bailarina, Neve Campbell, que ella misma contribuyó a la producción de un filme en principio aparatoso. Está James Franco y eso garantiza momentos para el rechazo efervescente cuando confunde ego e interpretación y como maestro de ceremonias asoma Malcolm McDowell que por momentos, parece que nunca ha salido del universo de 'La naranja mecánica'. Pero 'The company' se las arregla para parecer diferente y la mayor parte de las veces lo logra. Es un pliegue a medio camino entre el retrato riguroso de una compañía de Chicago (en realidad los bailarines del Joffrey Ballet) y una arqueología de restos humanos alrededor de esas fronteras entre el escenario y la vida, la representación y la identidad. Pero al margen de las tramas nunca enredadas esta danza posee todas las señales estilísticas de su director: elegancia, claridad, ese distanciamiento necesario para ver desde fuera, sobriedad y contención en la puesta en escena y un puñado de números sutiles y atractivos, desde el arranque, como el de la cuerda elástica o el de lluvia. El cineasta de 'Pret a porter' deja a un lado una posible historia y extrae lirismo y pasión de una alquimia entre los cuerpos y las vidas. Altman, en este filme que despide el ciclo de la Filmoteca de la UC, solapa varias coreografías: la de su mirada, la de la compañía y esa interna, casi invisible, en busca de un cine despojado que cuente (baile) vidas sin parecerlo. Entre la intimidad y las bambalinas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Bailando con vidas