
Bergman fija la luz
Bonifaz. Filmoteca. Ciclo ·
Nadie ha retratado la iconografía medieval con tanta autenticidad emocional a través de la luminosa austeridad de una obra íntimamente monumentalSecciones
Servicios
Destacamos
Bonifaz. Filmoteca. Ciclo ·
Nadie ha retratado la iconografía medieval con tanta autenticidad emocional a través de la luminosa austeridad de una obra íntimamente monumentalA modo de fresco medieval, de cuento trascendente disfrazado de narración folclórica, 'El manantial de la doncella' es uno de esos títulos bergmanianos que revelan ... muchas de sus cualidades de cineasta único. La de contador de historias, de su fidelidad y coherencia, la de saber aunar un campo visual propio, una teatralidad dramática compatible y natural en su fusión con el lenguaje cinematográfico y una estética que permite casi siempre participar de un hipnótico estado emocional.
Año 1960
País Suecia
Dirección Ingmar Bergman
Guion Ulla Isaksson
Reparto Max von Sydow, Birgitta Valberg, Gunnel Lindblom, Birgitta Pettersson.
Género Drama
En el seno de esta película que abre la década de los sesenta para su director, segunda de un tríptico de leyendas y ensoñaciones, que otorgó definitiva fama y proyección al cineasta sueco, lo espiritual, la muerte, el amor o la venganza asoman entre los pliegues invisibles de una obra estilizada y hermosa. Todo discurre entre estampas pictóricas, apelaciones mágicas y esa aureola que mezcla originalidad y autenticidad cada vez que Bergman aborda una arista de la condición humana. Es esa mirada elegante, moderna pero clásica, sobria pero honda, donde palabras y silencios se conjugan con idéntica sensación de descubrimiento de las cosas.
Al igual que en 'El séptimo sello', quizá su título más universal, el mundo pagano y la fe en Dios, la culpa y la venganza, la pureza y el dolor constituyen continuas ecuaciones sutiles cargadas de poética. De nuevo Sven Nykvist, luz dominante en la filmografía de Bergman, muestra el camino. Purificación, tentación, dolor y esperanza asoman en esta narración que discurre como un cauce de agua clara, diáfana, que muta en turbiedad y en hondo disturbio. La historia medieval narrada es tanto una hermética parábola como una abierta y plural mirada sobre el ser humano. Todo en un clima donde confluyen lo pagano y lo religioso, en un territorio de fuerzas ocultas, creencias o escepticismo y fuerzas de la naturaleza. Max von Sydow y Birgitta Valberg encabeza un reparto que sabe canalizar esa colisión de lo terrible y lo aparente. Tras el drama, uno de esos paseos del cineasta por el amor y la muerte. Cómo lograrlo. Quizá la respuesta reside en su confesión expresada en su 'linterna mágica'.: «Un año antes había ido al cine por primera vez (...) Para mí ese fue el principio. Se apoderó de mí una fiebre que no desaparecía. Las sombras vuelven sus pálidos rostros hacia mí y hablan con voces inaudibles a mis más íntimos sentimientos. Han pasado sesenta años y nada ha cambiado, sigue siendo la misma fiebre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.