
El cine, lugar y estado
Bonifaz. Filmoteca de Cantabria. Esta semana. ·
Espejos y reflejos de dos personajes y del propio cineasta y del espectador. Todos en busca de una mirada que son muchas y una. Doble fascinaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Bonifaz. Filmoteca de Cantabria. Esta semana. ·
Espejos y reflejos de dos personajes y del propio cineasta y del espectador. Todos en busca de una mirada que son muchas y una. Doble fascinaciónFrente al lugar antropológico, el lugar existencial. El cine como un espacio y un estado emocional. Ahí Miguel Gomes instala una aventura que a veces ... no parece tal, una incursión en el tiempo a través de una pasión, entre lo obsesivo y la tristeza, entre el viaje y la fábula. 'Grand Tour' es lo contrario al trayecto estereotipado.
Año 2024
País Portugal
Dirección Miguel Gomes
Guion Telmo Churro, Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes, Mariana Ricardo
Reparto Crista Alfaiate, Gonçalo Waddington, Jani Zhao, João Pedro Vaz
Género Drama
Todo asoma melancólicamente desmayado sobre la pantalla. De modo lineal puede considerarse sencilla. Una huida hacia adelante de un hombre cuando está punto de casarse y una persecución de la mujer en busca de un espacio tiempo, entre la extrañeza y lo exótico. El cineasta de 'Tabú' incide en el misterio para dotar a la historia de una atmósfera única y de una capa de romanticismo.
Saudade o fragancia, el cineasta luso envuelve al espectador en una película-río que posee el aroma de los clásicos, que rezuma un delicado deseo de narrar, de contar y contarnos. Emociones e imaginarios cruzados con un fondo colonial y una constante expresión y búsqueda de la vuelta de tuerca al melodrama. Asia a través de ese doble itinerario de desencuentros amorosos entre el recuerdo y el sentido del humor, quizás en el retrato imposible donde confluyen dos estados de ánimo y una misma construcción sentimental. En este sentido, casi todo responde a una dualidad conflictiva, pasado y presente, ficción y geografía documental. Pero también la contraposición y diálogo de los citados géneros dentro del filme y ese juego tan desconcertante, a veces, como hermoso entre la recreación de un 1917, el ayer (más de un siglo ya) y los pasajes documentales, con aire costumbristas del hoy. Se habla de película experiencia, pero sin duda Gomes, cineasta de 'Aquel querido mes de agosto' sortea el artificio y edifica un cuento que conmueve, cuando parece no pretenderlo, y que se revela juguetón e insólito cuando más excéntrico se presenta. Jugar con el tiempo con esa fascinante capacidad de que lo que transcurre se asemeja a una sucesión de lugares fundacionales. Espejos y reflejos de sus personajes y del propio cineasta y del espectador. Todos en busca de una mirada que son muchas y una, rotas entre los fantasmas del cine. Una llamada hipnótica que evita los lugares comunes y apela a la necesidad de seguir explorando en ese territorio innombrable entre el sueño y la luz primera de las cosas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.