![Cuestión de emociones](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/02/septiembre5%20(2)-kcoD-U230736950780EAG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Cuestión de emociones](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/02/septiembre5%20(2)-kcoD-U230736950780EAG-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
2024. 95 min.Alemania. Dirección: Tim Fehlbaum. Guion: Moritz Binder, Fehlbaum, Alex David. Música: Lorenz Dangel. Fotografía: Markus Förderer. Reparto: Peter Sarsgaard, John Magaro, Ben Chaplin, Leonie Benesch. Género: Drama. Salas: Cinesa.
«No es cuestión de política, sino de emociones». La expresión se deja ... caer en uno de los muchos momentos tensos e intensos de este thriller dramático, que apela a la historia con mayúsculas y que está narrado con esa potencia de las obras que poseen una fe inquebrantable en sí mismas. Con los hechos reales de fondo idénticos (los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972 y la crisis de los rehenes de los atletas israelíes secuestrados por un grupo terrorista), podría decirse que 'Septiembre 5' –una de esas joyas pequeñas pero contundentes que no deben pasar desapercibida– se revela como el reverso de la magnífica 'Munich' de Steven Spielberg.
Diálogos y puesta en escena al servicio de un ritmo que envuelve lo periodístico y lo cinematográfico, es decir, la ficción sobre un caso real, el caleidoscopio de puntos de vista cruzados y la narración sostenida en una enésima imagen que sirve de punto final. Lo bueno es cuando el filme conjuga adrenalina, teletipo vibrante y crónica llevada en volandas por un coro de excelentes intérpretes. Lástima que bajo la piel de un thriller incansablemente certero en sus maneras de atrapar al espectador, entre lo trepidante y lo claustrofóbico, con ingeniosas fugas de escenario, asome una capa de propaganda empañando una obra redonda en lo formal. Tim Fehlbaum, cineasta de 'Hell' y 'The colony' demuestra inteligencia a la hora de situar la cámara y poner el foco. Conocemos los hechos y el peso de la Historia.
El punto de vista es eficaz y la película se aprovecha del concepto 'en directo' para plantear debates éticos, dejar a la verdad a la intemperie y desnudar eso que llamamos realidad. «No se trata de competir por ser el primero, sino de confirmar», se escucha en uno de esos instantes viscerales y volcánicos. Es un retrato de la intrahistoria de lo audiovisual y la textura de un momento en el que se transparentan incertidumbres, miedos y sombras. El presente del genocidio que sufre Gaza subyace por supuesto en la mirada. Es obligado, en cualquier caso, estar atento y recordar que la mentira oficial siempre acecha.
Este es cine con rasgos de los setenta con el fondo de la verosimilitud que aportan las imágenes de archivo. Apasionante en su enérgica y sólida forma de narrar. Habilidosa como drama. Debe verse sin perder de vista el titular de cada día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.