

Secciones
Servicios
Destacamos
Película L'une chante, l'autre pas
Año 1977
Duración 115 min
País Francia
Dirección y guion Agnès Varda
Música François Wertheimer, Orchidée
Fotografía Charles Van Damme, Nurit Aviv, Elisabeth Prouvost
Reparto Thérèse Liotard, Valérie Mairesse, Ali Raffi, Robert Dadiès
Género Drama musical
Salas Bonifaz. Filmoteca
Tras su muerte, desgraciadamente, ha llegado la reivindicación más justa, incluso el descubrimiento para muchos, de la figura y obra de Agnès Varda. Mucho más ... que la mirada de nouvelle vague en femenino singular, a menudo marginada por sus propios colegas, la suya es por encima de todo un elogio del cine como territorio que canaliza la aproximación a la vida. Lo fue a través del documental en una primera etapa y de la ficción, después, para acabar en un mestizaje que fructificó en algunos de los títulos más singulares de su filmografía.
El mejor resumen e ilustración y la más contundente y rotunda forma de adentrarse en lo sembrado por la cineasta de 'Sin techo ni ley' viene dado por ella misma: 'Varda por Agnès' es como una lección de cine que, al tiempo, revisa su vínculo creativo y vital. El título frontera entre las dos etapas citadas es curiosamente un musical tan especial como casi todo legado. 'Una canta, otra no', avanzada la década de los setenta, es un homenaje al movimiento de liberación de la mujer, que radiografía lo sucedido la década anterior. Además de su propia ruptura de estilo, narrativa y creativa, Varda genera un musical diferente en torno a dos mujeres y madres de existencia casi opuesta que mantienen una amistad a lo largo de los años. Al cabo, con su querencia por la coreografía de la imagen, frescura y atmósfera de libertad, quince años antes ya había rodado ese tratado de mujer en fuga, a modo de musical encubierto, con la sombra de la muerte al fondo, que fue 'Cleo de 5 a 7', un dietario de simbolismos entre el arrebato, la fascinación y la delicadeza.
La otra brecha es la que corresponde a la mujer. En colaboración con Jane Birkin rodó dos títulos insólitos, 'Jane B. par Agnès V' y 'Kung Fu Master' que desbrozaban los tópicos de la mujer de 40 años. Antes, 'Una canta, la otra no', dejaba a un lado las estructuras machistas y vertebraba una historia a través de esa amistad femenina. Pomme y Suzanne. Suzanne y Pomme. Como todo el cine de Varda el filme tiene mucho de juego vitalista, en una construcción luminosa asentada en el interrogante ¿qué es ser mujer? y en la edificación de sendas identidades precisamente desde el contraste. Puede verse como un manifiesto feminista y proabortista pero también como un retrato sensible e inteligente sobre el deseo de libertad. Ambas en diálogo en el tiempo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Javier Menéndez Llamazares
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.