![Un documental sobre Federica Montseny abre Cine para Desmemoriados](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201807/31/media/cortadas/cine-kRaB-U60491935198LHD-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
![Un documental sobre Federica Montseny abre Cine para Desmemoriados](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201807/31/media/cortadas/cine-kRaB-U60491935198LHD-624x385@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La quinta edición de Cine para Desmemoriados que organiza la librería La Vorágine arranca el próximo jueves 2 de agosto cargado de mujeres que han sido clave para los movimientos feministas y para subvertir un orden patriarcal que pretendía dejarlas en un segundo plano. La cita de este año, bajo el epígrafe de 'Indomables' se centra en las mujeres que trabajaron para transformar su mundo en los años 30 del siglo XX
Así, este jueves 2 de agosto, a las 20.00 horas y con entrada gratuita, el ciclo inicia con la proyección de 'Federica Montseny, la indomable', un documental realizado en 2016 por Jean-Michel Rodrigo sobre la anarquista catalana que fue la primera mujer que ocupó un ministerio en España y de las primeras en Europa. El documental llega a Cine para Desmemoriados como fruto de la colaboración de La Vorágine con Voces del Extremo Francia.
Cine para Desmemoriados, será una cita fija todos los jueves del mes de agosto. El día 9 es el turno para 'Indomables, una historia de mujeres libres (2012)', del colectivo Zerikusia y que trata sobre la Federación de Mujeres Libres que llegó a tener 20.000 afiliadas en 1937.
El día 16 se proyecta 'El gran vuelo (2014)', de Carolina Astudillo Muñoz, que cuenta la historia de Clara Pueyo Jornet, militante del Partido Comunista que escapó de la prisión en Barcelona por la puerta principal, y el día 23 de agosto 'Las maestras de la República (2013)', de Pilar Pérez Solano, que profundiza en el legado de estas mujeres que intentaron cambiar su sociedad a través de la educación.
Esta edición incluye, además una cita literaria que se celebrará el viernes, 17 de agosto, y que será el momento de conocer la obra de Luisa Carnés, una autora invisibilizada de la Generación del 27.La editorial asturiana Hoja de Lata ha recuperado varias publicaciones de este novelista y periodista que, tras la derrota del bando republicano, se exilió en México donde murió prematuramente en el más completo de los olvidos. Luisa Carnés marchó al exilio con lo puesto, llevándose como único equipaje una cartera de piel que contenía su bien más preciado, sus relatos.
La entrada a todos los eventos de Cine para Desmemoriados es libre hasta llenar aforo en la librería La Vorágine, en la calle Cisneros, 15 de Santander
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.