
Dos dobles doblados
Cinesa, Ocine y Yelmo ·
Bong Joon-ho, el cineasta de 'Parásitos', ha regresado un tanto tapado, con una fábula futurista aparatosa, buenas ideas y un extraordinario Robert PattinsonSecciones
Servicios
Destacamos
Cinesa, Ocine y Yelmo ·
Bong Joon-ho, el cineasta de 'Parásitos', ha regresado un tanto tapado, con una fábula futurista aparatosa, buenas ideas y un extraordinario Robert Pattinson¿Cómo es morir? La pregunta que se escucha en el filme atraviesa de lado a lado el metraje de esta sátira futurista, también su ... humor negro (lo mejor). Y, sobre todo, ese doble convertido en hipérbole que Robert Pattinson eleva a la categoría de excelsa interpretación, copiándose a sí mismo, desdoblándose, replicándose como esa simbólica impresora en la que parece haberse convertido el mundo. El cineasta de 'Parásitos', Bong Joon-ho, ha vuelto casi de tapadillo tras una discreta presentación en la Berlinale y sin ruido. Su propuesta, 'Mickey17', anclada claramente en la ciencia ficción es una parábola a medio camino entre sus otras anteriores incursiones en el género: 'Rompenieves' y 'Okja'. Pero quizás por su centrifugado de miradas y territorios, su fidelidad crítica se muestra aquí irregular, difusa, sin la frescura que destila su oscarizado filme.
Año 2025
2025. 137 min.EE UU. Dirección y guion: Bong Joon-ho. Música: Jung Jae-il. Fotografía: Darius Khondji. Reparto: Robert Pattinson, Naomi Ackie, Mark Ruffalo, Toni Collette. Género: Drama. Salas: Cinesa, Ocine y Yelmo.
El cineasta, que salió escaldado de su coqueteo con Hollywood, parece mostrarse algo maniatado y su película exhibe chirridos patinazos de ritmo y tono entre lo que se quiere contar y la forma de hacerlo. Ideas interesantes primordiales, excesos y obviedades. Transparenta tanto interés como descuido. Y 'Mickey 7' es también tan desigual y discontinua como necesaria: esa vuelta de tuerca para mostrar las deformidades del capitalismo, ese mundo futuro donde asoma la clonación (en la que no profundiza) la explotación, la desigualdad y, en fin, la sucesión de males que desprende un sistema corrompido. En este sentido, es un filme sobre la falta de dignidad que prima en el presente y en la sociedad contemporánea. El cineasta surcoreano mete el dedo en el ojo hasta el fondo pero malgasta talento al mostrarse demasiado obvio en sus críticas a las superficiales élites dominantes, abiertamente visualizadas en la figura de Donald Trump. Bong Joon Ho adapta la novela humorística de Edward Ashton, que a veces parece una versión retorcida y jocosa de '1984' y, aunque siempre irónico, el filme carece de la acidez y causticidad que derramaba como un caudal incisivo y desbordante su galardonada inmersión en la desigualdad social.
La verdadera dualidad argumental recae en el juego de vida y muerte, de muerte y resurrección que recorre esta fábula, también animalista, con un salvador/ destructor dentro, un inmenso Robert Pattinson señalando lo déspota y lo deshumanizado. Más caótica que coherente, brilla en el absurdo y se olvida de lo verdaderamente trascendente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.