-k0vG-U230929320004S1F-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-k0vG-U230929320004S1F-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Película ¿Qué fue de Baby Jane?
Año 1962
Duración 133 min
País EE UU
Dirección Robert Aldrich
Guion Lukas Heller
Música Frank De Vol
Fotografía Ernest Halle
Reparto Bette Davis, Joan Crawford, Victor Buono, Wesley Addy
Género Drama
Salas Ateneo. Lunes, Fin de ciclo
Sin trazar una filmografía especialmente extensa, pero sí densa, la huella del cineasta de 'Veracruz', Robert Aldrich, resulta sólida, enérgica y con poderosos ejemplos narrativos ... que salpican casi todos los géneros. Probablemente pocas veces se ha logrado que un argumento de excesos, que la puesta en escena de un gran guiñol melodramático y que la hipérbole tensa entre opuestos no haya descendido al patetismo. Esta es una de las excepciones, marcada además por la excelencia. La que conjugan, en ritmo, rima y fondo Aldrich y sus dos actrices inmensas, Bette Davis y Joan Crawford en '¿Qué fue de Baby Jane?' Sórdida, a veces incluso cruel, siempre asfixiante, discurre sobre una frágil pero sostenida línea fronteriza entre el horror y la angustia. A Bette Davis se le atribuye la frase: «Nunca lo he pasado mejor que cuando empujé a Joan Crawford por las escaleras durante el rodaje». Al cabo, lo inquietante, lo extraído de una veta del terror prestado para la ocasión, también estuvo entrelazado en el engranaje, más allá de la ficción (Crawford exigió utilizar una doble en los planos en los que Davis le propina una bofetada ante posibles daños mayores). Dos hermanas en un escenario claustrofóbico que mucho tiempo después se reproduce de algún modo en la atmósfera de 'Misery', filme de Rob Reiner sobre la novela de Stephen King. En la fraternidad sembrada de tormento que conlleva la convivencia contenida en el drama de Aldrich, hay obsesión, desequilibrio en pantalla pero también asoma ese encuentro/confrontación de dos actrices que fueron estrellas y que tratan de recobrar su trono. Vidas cruzadas, juguetes rotos y animosidad enquistadas se encuentran en el territorio del vale todo de la ficción. El cineasta de 'Apache', otro de esos títulos suyos absolutamente visceral, impregna la existencia malsana de las dos mujeres que no aceptan su pasado y aún menos su presente para descargar unas dosis de adrenalina familiar, de catarsis hostil y de mirada casi macabra. Las dos actrices se mecen y Bette Davis construye, desde el riesgo, unas escenas impagables, tremendas, entre lo grotesco y lo decadente. Aldrich desafía la teatralidad de la trama, el teatro de las sensaciones, la exhibición emocional en un descenso a la destrucción. Hay empatía, dimensión humana y un margen de comprensión en la desesperación. Fiera y antipática, pero histéricamente conmovedora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.