
Crítica Hipnosis
Para incomodarSecciones
Servicios
Destacamos
Crítica Hipnosis
Para incomodarHypnosen. 2023. 98 min. Suecia. Dirección y guion: Ernst De Geer, y escritura también de Mads Stegger. Música: Peder Kjellsby. Fotografía: Jonathan Bjerstedt Reparto: Asta ... Kamma August, Herbert Nordrum, Andrea Edwards, David Fukamachi Regnfors. Género: Comedia romance. Salas: Groucho.
Es una película inteligente y eso ya es mucho. Además, incomoda, zarandea y deja en evidencia muchas máscaras de ese catálogo cotidiano que es la hipocresía. Por tanto, doblemente inteligente. Filme sueco de un debutante que, pese a la lógica dosis de irregularidad, resulta eficazmente incisivo, bastante valiente y con la mirada muy clara a la hora de elegir las dianas de sus dardos.
Ernst De Geer, que hasta ahora se había prodigado en series, firma su ópera prima que, cuando suelta el lastre de la presunción de originalidad, se muestra mucho más libre e interesante. No llega a la sátira del absurdo social de Yorgos Lanthimos, tampoco a las inquietantes disecciones de Michael Haneke, pero sí sabe adentrarse con diáfana y honda capacidad de crueldad para dejar a la intemperie tanta banalidad oficializada, esa pesada carga de las apariencias.
Lo que está claro es que a Ruben Östlund cineasta premiado de 'El triángulo de la tristeza' y 'The square', le ha salido un aspirante a replicante en su colega y compatriota de Ernst De Geer. Es prematuro saber si el bisturí del alumno aventajado será más fino que, el muchas veces, hiperbólico y salvaje maestro. De momento 'Hipnosis' es más afectivo que efectivo, y revela un manejo muy sutil y no tan burdo de la sátira, lo mordaz a modo de capa de humor que no maquilla sino que va explotando todos los granos en erupción de la sociedad capitalista. En este caso el epicentro de la bobería de moda es el coaching y el coach, ese entrenamiento de personas en determinadas habilidades y objetivos. Un juego satírico a través de la experiencia de una pareja, y gracias a excelentes intérpretes, que permite que la ficción sea más cercana.
Salvo algún momento o giro forzado, todo aflora nítido y rotundamente transparente a la hora de mostrar, especialmente con el personaje femenino, la falacia y la mentira que rodea un ambiente de falsos convencionalismos en torno a las aplicaciones y 'startups'. De Geer contrapone a esa realidad de escaparate competitividad y manipulación, una criatura que hace frente a la frivolidad y el ecosistema de etiquetas y falsos aprendizajes.
Quizá era deseable un punto de cocción más vibrante y ácido y menos reiteraciones, pero sin duda triunfa esa media sonrisa que busca marcar la distancia con lo incómodo. No viene mal recordar ese estado social de la anestesia demasiado enquistado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.