La música lo salva todo
Cinesa, Ocine y Yelmo ·
La cinta, puro biopic envuelto en el deslumbrante brillo del icono, se mantiene en la epidermis, al margen del desgarro, y carece de intensidadSecciones
Servicios
Destacamos
Cinesa, Ocine y Yelmo ·
La cinta, puro biopic envuelto en el deslumbrante brillo del icono, se mantiene en la epidermis, al margen del desgarro, y carece de intensidadCuando el acercamiento y perfil de una personalidad, más o menos deslumbrante, o que ha dejado un legado singular, queda atrapada en lo hagiográfico, el esfuerzo suele ser inane. En el caso de esta incursión en la figura del cantante y compositor jamaicano, pese a ... simular hondura y acumular detalles y contextos, la película de Reinaldo Marcus Green apenas va más allá de la máscara. El resultado de antemano ya dicta que el filme solo puede contentar o ser bendecido por los acólitos del que fuera líder de The Wailers. Aún así es lógico pedirle más textura humana, creativa y riesgo acorde con muchas connotaciones revolucionarias de Bob Marley. La cinta, puro biopic envuelto en el deslumbrante brillo del icono, se mantiene al margen del desgarro, carece de intensidad y discurre entre tópicos ligados a la superficie de una vida.
País EE UU
Año 2024
Dirección Reinaldo Marcus Green
Guion Terence Winter, Marcus Green, Frank E. Flowers, Zach Baylin
Reparto Kingsley Ben-Adir, Lashana Lynch, James Norton, Tosin Cole
Género Biopic
La cinta del cineasta de 'Joe Bell' y 'Monsters and Men' se suma a los recientes retratos de otros iconos de la música del siglo XX: 'Bohemian Rhapsody', atractivo biopic de Freddie Mercury, filme de Dexter Fletcher. O aún más cercana, la notable 'Elvis' de Baz Luhrmann, polémica pero al menos arriesgada en la visualización que demandaba la desmesura del rey. Lo que rema a favor de Marcus Green y su 'Bob Marley: One Love' es la coartada en la que ampara su endeble narración: la magistral actuación de Kingsley Ben-Adir y, por supuesto, la música y los conciertos mientras crece la proyección, significación y simbolismo de Marley. Es posible fabular con que al trazado vital y existencial, de discurso, vida y creación musical, le hubiese venido bien un Spike Lee radical, o un Rick Famuyiwa. A falta de excelencia, el espectador, fan o no, siempre puede dejarse llevar por el lógico musical implícito, de 'No Woman No Cry' a 'Concrete Jungle'. Está presente, solo en la epidermis ilustrativa, la Jamaica dividida, la violencia y fisicidad de la amenaza latente que rodea a Marley, sus dudas, ideas, aspiraciones, pero con tono didáctico, y dentro de ese canon blando y sin agotar los conflictos.
No hay que olvidar que el cineasta de la controvertida 'El método Williams', sobre el padre de las tenistas, parece aquí mediatizado por el hecho de que la familia del músico sea la productora. El magma de política y espiritualidad que envolvió al jamaicano, del reggae al activismo, se diluye en el esquematismo. Quizá el cineasta debería haberse aplicado una de las sentencias del propio Marley: «No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es la única opción que tienes».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.