Secciones
Servicios
Destacamos
Por donde pasa el silencio. 2024. 98 min.España. Dirección y guion: Sandra Romero. Fotografía: Angello Faccini Reparto: Antonio Araque, Mona Martínez, Javier Araque, María Araque. Género: Drama. Salas: Los Ángeles.
Es un debut sereno, maduro y sazonado. Sin aspavientos, con tanta cercanía como aspereza. ... Sin concesiones pero dejando deslizar una autenticidad de calle, de verdad y tacto. El primer largometraje de la sevillana Sandra Romero, basado en un cortometraje homónimo ganador en el Festival de Málaga, es un drama familiar, abonado por depurados trazos sobre el regreso, la pérdida, la falta de comunicación, el costumbrismo, el destino o la identidad.
La culpa y la redención también sostienen buena parte de la atmósfera de 'Por donde pasa el silencio'. Además, la cineasta sabe inocular una mirada pseudodocumental, de intimismo y claustrofobia, que contrasta con la calidez con la que van desfilando las criaturas de su particular mundo.
Podría decirse que el filme exuda una cierta afinidad emocional, una complicidad con 'El desencanto' de Jaime Chávarri. Por supuesto en el caso del filme de Romero, exento de toda grasa intelectual, pero afín en su introspección, en su lupa sobre un clan familiar (los Araque, hermanos en la vida real) y dos de ellos actores no profesionales) y esa exhibición sucesiva de máscaras a la intemperie, que permiten dotar a los momentos más duros de una capa de natural distancia. Amarga, con fogonazos de una luminosidad extraña, la cinta transmite sinceridad y honestidad. Es esa mezcla de drama y celebración, de tragicomedia generacional, la que caracteriza el curso y discurso de la historia y sus voces. Esa ecuación de enfermedad, rencor y derrotas. Uno de los destellos de la ópera prima es que la voluntad de estilo siempre está subordinada a lo que quiere contarse y transmitirse. El sentido de pertenencia, los afectos al desnudo, esa cualidad de personas y cosas como asideros que combaten la provisionalidad. No por casualidad, Sandra Romero ha formado parte de 'Los años nuevos', la magnífica serie de Rodrigo Sorogoyen que comparte ese ecosistema de relatos cotidianos, de proximidad tan atractiva como lacerante.
Una obra desoladora pero dotada de ese susurro interior, entre la piel dura de lo más íntimo y privado y los paisajes andaluces (Écija) ligados a la geografía personal de la cineasta. Lástima que el sonido y el acento a veces no permitan disfrutar de forma plena de ese desprendimiento confesional que posee el excelente flujo oral y directo de cada situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.