
Raíces y convenciones
Ateneo, el lunes ·
Un melodrama disfrazado de wéstern en los inicios del ególatra y delator Kazan que, sin embargo, destaca por filtrar los rasgos de su talentoSecciones
Servicios
Destacamos
Ateneo, el lunes ·
Un melodrama disfrazado de wéstern en los inicios del ególatra y delator Kazan que, sin embargo, destaca por filtrar los rasgos de su talentoVarias curiosidades confluyen y concurren en 'Mar de hierba', este melodrama familiar e irregular pero con escenas hermosas y con muchos latidos emocionales y temáticos. ... Es un filme casi repudiado por su director, pese a ser imprescindible a la hora de valorar su trayectoria. Refleja bien los inicios (su segundo largometraje) de un hombre de raíces teatrales que acabó entregado al cine. Y es uno de los impagables encuentros en pantalla de la pareja Katharine Hepburn/ Spencer Tracy. Su aire, que mezcla interesantes pero demasiados temas, es un antecedente de títulos como 'Gigante', esos ampulosos melodramas made in Hollywood, donde todo se desbordaba para bien y para mal. Entre la egolatría y la delación discurrió la trayectoria creativa de Elia Kazan, un artista singular, genio en muchas ocasiones, que firmó antes de esa obra maestra que es 'La ley del silencio', esta adaptación de la novela de Conrad Richter.
Año 1947
País EE UU
Dirección Elia Kazan
Guion Vincent Lawrence
Novela Conrad Richter
Música Herbert Stothart
Fotografía Harry Stradling Sr.
Reparto Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Robert Walker, Melvyn Douglas
Género Drama
Una colisión de obsesivas querencias, entre la propiedad y el valor de la tierra, con aires de wéstern agazapado. Por encontronazos e imposiciones, 'Mar de hierba' no destila la personalidad de su autor, pero sí es un título necesario para diseccionar los pasos en la carrera de un cineasta mayor. A punto de cumplirse el 75 aniversario de 'Un tranvía llamado deseo', el legado de Kazan es el de la pasión creativa, devoción por la interpretación y la polémica política adheridas al fundador del neoyorquino Actors Studio y el 'Método'. Kazan, que descubrió muchos talentos, abarcó géneros, adaptaciones y miradas muy diversas. Pero la etiqueta de soplón, está tatuada en su vida desde que recibiera una convocatoria del Comité de Actividades Antiamericanas.
'Mar de hierba', exento de ese instinto dramático de sus grandes obras, sí desprende un asidero épico, entre rancheros, terratenientes, haciendas y colonos, mientras el destino, la fatalidad y las pasiones siembran una historia quizá mediatizada por las arritmias entre la dirección y el guion. No hace falta subrayar que las interpretaciones de la inolvidable pareja son el máximo atractivo aunque su química siempre brilló más en la comedia alocada. Costosa producción de la Metro, ad hoc para el estudio, entre sus capas se filtra la mirada social de Kazan focalizada en determinados colectivos. En el pulso entre la personalidad del cineasta que busca resquicios y las convenciones, la cinta transparenta el talento del cineasta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.