Borrar
Directo El Vaticano publica la primera foto del féretro del Papa
Nastassja Kinski en el filemde Wenders.
Solo en cines
Crítica de cine 'París, Texas'

Solo en cines

Embajadores ·

En su cuarenta aniversario, el regreso del filme de Wenders debe verse como una celebración del cine. El drama desgarrado de desamor siempre espera

Guillermo Balbona

Santander

Viernes, 28 de marzo 2025, 11:05

«Yo no le tengo miedo a las alturas, le tengo miedo al suelo». La frase que se escucha en el magistral, desgarrador y existencial ... drama de desamor que es 'Paris, Texas', parece hoy tener resonancias de 'El cielo sobre Berlín'. Arquitecturas, desiertos, lugares, no lugares forman parte de la construcción cinematográfica de Wim Wenders. Ganador de la Palma de Oro de Cannes, el talento del cineasta alemán, la escritura del también dramaturgo, narrador y actor Sam Shepard y los inolvidables trabajos de Harry Dean Stanton y Nastassja Kinski hicieron única esta travesía fragmentada, a modo de reconstrucción de vida y memoria, con pasajes como cuadros de una composición, o silencios sonoros de una partitura sobre esa búsqueda, muchas veces sin rumbo, que edifica un lugar en el mundo. 'Paris, Texas' ha vuelto y cada uno regresa a esa exploración errante para dotarla de espejos y reflejos personales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Solo en cines