Borrar
Fotograma de 'Sting, araña asesina'.
Telaraña de afectos
Crítica de cine: 'Sting. Araña asesina'

Telaraña de afectos

Cinesa ·

Bajo la capa de guiños, homenajes, ironía y humor negro, discurre una claustrofóbica comunidad vecinal donde lo familiar y lo extraño se confunden

Guillermo Balbona

Santander

Jueves, 3 de abril 2025, 10:50

Te quiero es una de las expresiones que más se repiten en 'Sting'. Algo singular, a veces epatante, que lo mismo entre interrogantes que como ... declaración, se incrusta en un filme de terror, sencillo y sin sorpresas, que hace una demostración orgullosa de serie B y que resulta tan entretenido como revelador de algunos destellos. Pero es que esta historia, no apta para gentes con aracnofobia, maneja con criterio y eficacia una mezcolanza jubilosa de géneros, una sucesión de guiños y homenajes y una capacidad muy sutil para mecer al espectador en un magma de terrores primarios y convivencia cotidiana con lo extraño. Y es precisamente ahí, en su retrato claustrofóbico, oscuro e intimista de escenario único, una especie de 13 Rue del Percebe, de comunidad vecinal y de familia insólita y chocante (todas lo son), donde 'Sting' logra a los mejores latidos. Una atmósfera además aderezada sin aspavientos y dulcificada por una especie de humor negro no tanto en los diálogos como en imágenes que colisionan en un juego crepuscular constante de una cinta laberíntica, tan jocosa como tenebrosa donde las estancias de la casa son un personaje más.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Telaraña de afectos