![El cineasta Pedro Telechea, Premio Demetrio Pisondera del Festival Torre en Corto](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/15/90009950-kLhG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![El cineasta Pedro Telechea, Premio Demetrio Pisondera del Festival Torre en Corto](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/15/90009950-kLhG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival Torre en Corto, ya en su 24 edición, se mira en el talento más cercano y reconoce la trayectoria del realizador torrelaveguense Pedro Telechea que recibirá el tradicional Premio homenaje 'Demetrio Pisondera' del Festival Torre en Corto 2023. El certamen concluye hoy con ... el anuncio del palmarés y la entrega de premios. La gala, como se anticipó, que repartirá 17.500 euros en premios, dará comienzo a las 20.00 horas en el Teatro Municipal Concha Espina. El cineasta galardonado es autor de 'El invierno de las anjanas', 'Sniace en lucha' o 'Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos'.
El jurado valoró «su relevancia multidisciplinar, la reivindicación de sus raíces torrelaveguenses y cántabras y su aportación constante en la cultura local». Con más de 30 años de experiencia en la creación cinematográfica, Telechea ha sido responsable de la dirección de cintas, además de las citadas, como 'El Cine Amor' o 'Los Campos del Malecón. Construyendo un sueño', o de la producción en otras ocasiones, caso de 'Miamor Perdido' y 'Caminando Juntos' o 'The Night Watchman' y ha escrito multitud de guiones para películas y series de televisión y ha participado en innumerables trabajos asistiendo en la dirección, como 'La huella del crimen', 'Tramontana', 'Turno de oficio', 'Vivancos 3', 'El país del miedo', 'Mi gran despedida', 'Chavalas' o 'Los constructores de la Alhambra«, entre algunos ejemplos de su extensa y fértil actividad cinematografía.
Pedro Telechea Montes, nacido en 1962 en Torrelavega, estudió en el colegio La Paz y ya en esas aulas declara que «tenía claro que quería hacer cine», para lo cual se trasladó a Madrid. El amor por el cine surgió «desde bien pequeño en los cines de Torrelavega» (cuatro a nivel comercial más un cineclub, en aquellos tiempos) y ya con 12 años rodó su primera película amateur en Super 8, formato ya olvidado por los nuevos mundos digitales. Desde entonces se formó en la realización cinematográfica hasta que en 1999 estrenó 'El invierno de las anjanas', protagonizada por el actor santanderino Eduardo Noriega y Elena Anaya, a partir de la cual su actividad en los diferentes campos de la creación audiovisual cinematográfica (dirección, producción, guion) no ha cesado hasta el día de hoy.
Además, Pedro Telechea es coautor, junto a José Oriol Correas, del libro 'Hablando de Football', centrado en la Real Sociedad Gimnástica de Torrelavega, principal equipo de fútbol de la capital de la ciudad. Su contribución a la cultura local y regional ha sido constante, como por ejemplo con el espectáculo ideado y dirigido por él, 'Los sueños que nos hicieron Torrelavega', realizado en 2017 y que narraba una historia atemporal y universal, en la que participaron más de 200 personas de diferentes disciplinas artísticas y que se situaba en la Torrelavega de los años 60 y 70.
El día grande de esta vigésima cuarta edición de 'Torre en Corto', en el que se entregará el galardón Demetrio Pisondera, junto al resto de premios del festival, tendrá como preludio al mediodía un pase infantil cuya entrada es libre. El Festival 'Torre en Corto' está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Torrelavega, con el apoyo de la Consejería de Cultura y la productora CortoEspaña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.