Secciones
Servicios
Destacamos
¿Se imagina un mundo sin amigos? «Sería igual de triste que en un mundo sin circo». Así lo afirma Manolo Alcántara, autor, director e intérprete de 'Déjà vu' que este viernes y en la sala Argenta pondrá el broche final al festival ... internacional 'En la cuerda floja' del Café de las Artes. La historia de este espectáculo, tal y como él mismo explica, está protagonizada por un hombre corriente y agobiado por la rutina que sueña con aventuras imposibles. Un universo onírico parecido al nuestro, pero dónde los objetos adquieren proporciones imposibles, pues son más grandes o más pequeños de lo que deberían ser. «Como caer dentro del árbol de Alicia en el país de las maravillas». Un espectáculo muy visual -carece de texto- dónde se difuminan las fronteras entre la realidad y la fantasía, acompañados en directo por el violín y la voz de Laia Rius. Y es que con 'Déjà vu', Alcántara quiere poner de manifiesto «la gran distancia que suele haber entre lo que quiere ser una persona y lo que realmente es».
Señala que se trata de un montaje «muy singular» pues tras veinte años encima de un escenario lleva su sello personal e intransferible, «es muy Manolo, como dicen mis amigos», y es que si algo tiene claro este artista desde que descubrió el circo siendo un niño, es que «por mucho que la gente lo crea no todo está inventado». Por ello en cada uno de sus trabajos inventa nuevos e insólitos números, que no se repetirán en los posteriores. «Que nadie espere encontrarse un espectáculo de circo demostrativo», advierte.
Título. 'Déjà Vu'.
Idea, creación y dirección. Manolo Alcántara.
Intérpretes. Laia Rius (música), Manolo Alcántara, Andreu Sans y Silvia Compte.
Escenario. Sala Argenta del Palacio de Festivales.
Día y hora. Hoy, a las 19.30 horas.
La obra se estrenó en 2018, pero tal y como explica, «ha volado muy poco». Primero porque una lesión le alejó de los escenarios durante nueve meses y luego, ya dado de alta, porque el Covid nos obligó a confinarnos.
Todos los que este viernes vayan a ver la obra comprobarán que no hacen falta palabras para exponer y defender una teoría. La de Alcántara se centra en el antihéroe. Un hombre gris y anodino con sueños de grandeza que le sirven para huir de una monótona rutina laboral, estampando sellos en una decadente oficina.
'Déjà vu' es el segundo espectáculo de la Compañía Manolo Alcántara, después de 'Rudo'. Está inspirado en 'Bartleby, el escribiente', el conocido relato de Herman Melville publicado en 1856 y durante los sesenta minutos que dura la función se encadenan distintos números circenses, entre los que se incluye uno originalísimo de costura con máquina de coser incluida, además de títeres, acrobacias imposibles, un cuidadísmo aspecto visual por medio estructuras innovadoras y la música en directo. «Es un espectáculo con muchos contrapuntos, una escenografía preciosa y con una capacidad de sorpresa porque entiendo que el circo y el riesgo deben de ir de la mano», asegura este autor que se considera más artesano que artista y que crea los espectáculos totalmente desde la intuición, el juego y la curiosidad.
De 'Déjà vu', Alcántara dice que es un «caramelito» para ver y ofrecer en un teatro. «Cuesta mucho llevar nuestros números y oficios a una sala y eso es una pelea que tenemos todos los creadores». También señala que el montaje, aunque está recomendado para público de todas las edades, «está especialmente pensado para los adultos. Eso no quita que, como es una obra completamente visual, se pueda asistir con niños».
En estos tiempos de pesadilla que conlleva la grave situación sanitaria que se sufre en todo el mundo, el artista reivindica los sueños. «Es muy importante soñar porque eso te hace avanzar y crecer», afirma, aunque eso sí apostilla que es muy importante «no soñar por encima de nuestras posibilidades e intentar siempre que se cumplan nuestros anhelos».
El suyo se inició de bien pequeño tras asistir en su barrio a un festival de circo de calle. «Fue un flechazo. A la salida compré un diábolo y otros objetos en una tiendita que habían instalado los organizadores y comencé a practicar como afición. Hasta que me di cuenta que para mí era mucho más que un hobby y que suponía, sigue suponiendo, la mejor forma de comunicarme».
Y en cuanto a la pesadilla del covid, tiene sentimientos contrapuestos. En lo que respecta a su oficio cree la crisis que ha provocado ya viene de lejos. «Vivimos en precario desde hace tiempo y hay muchos compañeros que se han quedado por el camino. Pocas compañías superan los veinte años de profesión en este país», lamenta. No puede evitar la comparación con la vecina Francia y su apoyo incondicional a la cultura, pero también cree que el futuro pintara mejor para la gente del circo en España. ¿Y por qué? «Porque hay una nueva generación de artistas jóvenes que se han preparado mucho y que está demostrando una gran creatividad y empuje. Creo que ahora mismo podemos presumir de ellos y que el circo tiene futuro».
Y en cuanto a lo personal también se siente positivo. «Mi familia y mi círculo de amigos está bien así que pese a que el Covid es un horror tengo que sentirme afortunado». El parón en lo que a espectáculos se refiere le ha permitido, además, trabajar en nuevos proyectos. «Normalmente pasan tres años desde que presento un espectáculo hasta el siguiente, así que en vez de quedarme en casa lamentándome me fui al estudio a trabajar y creo que el año que viene podré estrenar uno nuevo».
Un trabajo que ya tiene título: 'Maña' y que le va a sacar por un tiempo del interior de los teatros porque está pensado para representarlo en calle. «Se llama 'Maña' no porque esté protagonizado por una mujer aragonesa -bromea- si no porque es una forma de reivindicar la destreza y, sobre todo, la imaginación. Yo ya tengo 50 años y mis condiciones físicas no son las mismas que antes, ¿cómo lo suplo en el escenario? pues con maña e imaginación». asegura.
¿Se imagina un mundo sin circo?, se le pregunta para finalizar. «No porque el circo es un mundo y está dentro de la persona».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.