

Secciones
Servicios
Destacamos
La VII edición del festival 'En la cuerda floja', que organiza el Café de las Artes con el apoyo de la Fundación Santander Creativa (FSC), es teatro, es circo y es formación. Expertos y artistas debaten este miércoles en Santander sobre la internacionalización del circo, la precariedad del sector y la crisis económica. Será en una mesa redonda en la Biblioteca Central de Cantabria a la que acudirán miembros de Inaem, Fira Tárrega, Institut d'Estudis Balearix y Circostrada (19.00 horas).
«Por distintas razones como la globalización, la precariedad del sector y la crisis económica y sus correspondientes recortes en subvenciones culturales, las compañías y los artistas se han internacionalizado cada vez más», explican los responsables del festival. «La internacionalización tiene sus luces y sus sombras, prosiguen, y en algunos casos, por la falta de oportunidades en España, los artistas se ven obligados a labrarse una carrera en el extranjero. En otros, en cambio, las compañías o los artistas desean salir para alejarse de la zona de confort y aprender en el intercambio», señalan. Por eso, ¿la internacionalización se tiene que producir a cualquier precio?, ¿están preparadas las compañías y los artistas españoles para llevarla a cabo?, ¿cómo de eficientes son las instituciones españolas a la hora de promover y apoyar la internacionalización?, ¿existen circuitos seguros para la movilidad internacional?, ¿de qué iniciativas internacionales podrían extraerse buenas prácticas? Son algunas preguntas que se pondrán sobre la mesa en este encuentro de expertos abierto al público.
Uno de los expertos es Mike Ribalta, jefe del Área de Profesionales de Fira Tárrega, que moderará y facilitará el diálogo de la mesa. El propio Ribalta se pregunta si la internacionalización de las artes escénicas se hace por vocación o necesidad. «En Europa la movilidad artística se ha multiplicado en los últimos decenios por causas positivas, más facilidades para viajar, la creación del programa Cultura de la UE, la multiplicación de redes y espacios de intercambio, el aumento de la capacitación de las organizaciones culturales y negativas como la crisis económica, la falta de estructuración de algunos sectores culturales nacionales y las pocas oportunidades en ciertos países. En esta conquista del mercado internacional, ¿a qué nivel están las artes escénicas españolas?», se cuestiona Ribalta.
El resto de los ponentes son Neus Ribas, experta técnica del Institut d'Estudis Balearics, Fernando Cerón, subdirector de Teatro y Circo del Inaem y Stephane Segreto-Aguilar, coordinador de la plataforma europea para la promoción de circo y artes de calle, Ci. También intervendrán, antes de que se abra el debate al público asistente, Evangelina Ranea, directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Miriam Díaz Herrera, concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Santander, Beatriz Palenzuela, bailarina y coreógrafa de la compañía Babirusa Danza, Isabel Lorente, de la compañía Aire Aire, productora y distribuidora y Alicia Trueba Toca, codirectora del Café de las Artes, actriz y profesora de circo aéreo.
Los espectáculos de calle vuelven este viernes y domingo con Amer & África y 'Envá (muro)'. Se trata de una pieza que refleja la estupidez de la naturaleza humana y todas aquellas acciones que hacemos en vano para encontrarnos con el otro. Se representará el viernes, a las 21.00 horas, en la Estación de Renfe y el sábado en el 'Impluvium' de Reinosa (18.30 horas).
'En la cuerda floja' combina espectáculos de circo contemporáneo a cargo de compañías reconocidas y otras emergentes, así como talleres de formación para profesionales y mesas redondas para fomentar la reflexión y el diálogo en torno al circo. Además, este año se abre a otras disciplinas como el cine y la literatura y a otras localidades de la región como Castro y Reinosa.
Organizado por Café de las Artes Teatro desde 2012, el certamen ha aumentado su programación gracias a la colaboración de instituciones como la Fundación Santander Creativa (FSC), que apoyó el proyecto desde el comienzo, y a otras entidades públicas que se han sumado al festival como el Ayuntamiento de Santander, los consistorios de Castro Urdiales y Reinosa, el Gobierno de Cantabria, el Palacio de Festivales, la Filmoteca de Cantabria, la Biblioteca Central, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) y la Universidad de Cantabria (UC).
En total, se exhiben dieciséis espectáculos diferentes de la mano de once compañías, algunas internacionales como las francesas Defracto y Thèâtre Crac, y otras procedentes de varias regiones de España como Nueveuno, de Madrid, Vaques, de Cataluña o La Mano Jueves, de Asturias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.