![La cita navideña 'Galería Dulce Galería' reúne en Siboney obras de dieciséis artistas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/18/90083238-kmjB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La cita navideña 'Galería Dulce Galería' reúne en Siboney obras de dieciséis artistas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/12/18/90083238-kmjB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El arte en Navidad también tiene sus tradiciones. El mercado manda y el coleccionismo doméstico, la obra como regalo y las posibilidades plurales creativas que ofrecen los espacios privados, se plasma en una demanda diferente. En este sentido, las exposiciones colectivas son un recurso ... habitual de estas fechas en propuestas que enlazan el final de la temporada con el inicio de la siguiente. Es el caso de la veterana galería Siboney (antes en Castelar y ahora en Santa Lucía) que abre hoy martes 19 su elocuente 'Galería Dulce Galería'.
Definida como una suerte de exposición de grupo, con diferentes nombres y contenido viene desarrollándose bajo un formato concreto desde hace más de una década. Desde 2012 Siboney viene generando esta iniciativa que alude, como deja claro su enunciado, a la relación que se establece con artistas desde la galería, especialmente a los que representa y con los que comparte anhelos y proyectos; y, por otra parte, refiere ese lugar tanto físico como intelectual que «ellos sienten como suyo y en el que se sienten cómodos, apoyados, seguros y acompañados en su travesía creativa».
Colectiva Exposición, desde hoy al 21 de enero.
En datos 'Gallery Sweet Gallery' plantea un cierto reencuentro de obras y de artistas Son dieciséis los creadores, en muchos casos ligados históricamente a la sala.
Epígrafe. Entre los artistas vetetanos Dis Berlin, Emilio González Sainz, José Luis Mazarío, Gruber y Emilia Trueba.
Si bien es cierto que el hogar de los artistas es su propia creación, subraya el galerista Juan Riancho, las galerías se han convertido en el hábitat natural de sus propuestas y formulaciones. A esto precisamente se suma la exposición: «A lo que significa la galería para los artistas, sobre todo en momentos en los que el paisaje exterior puede resultar escasamente reconfortante, y, además, extraordinariamente cambiante, lo que acentúa la necesidad de ese manto protector, que para muchos significa este espacio compartido, en un contexto en ocasiones beligerante».
Dieciséis artistas integran 'Galería Dulce Galería' que permanecerá abierta hasta el 21 de enero. Si antes la galería había mostrado diferentes vertientes, en alguna ocasión centrada en el confort (El gran sofá, o El cuarto de Ser), y en otras subrayando la relación que se crea entre el galerista y los artistas (El equipo de casa), en este caso 'Gallery Sweet Gallery' plantea un cierto reencuentro de obras y de artistas. De Emilio González Sainz, unas tintas que dan continuidad a su serie 'Friedrich y yo' que se mostró en el Castillo de Argüeso este verano; de Dis Berlin, tres dibujos que ironizan con las láminas dibujo lineal de los años escolares; de Susana Reberdito pinturas sobre papel de su serie' 'Oregón'; de Juan Ángel González de la Calle, unas pinturas sobre cartón de una de sus series más distópicas; de Lau Rodríguez, tres dibujos a lápiz sobre cartulina que suponen un adelanto de su próxima exposición en la galería para finales de enero de 2024; de Teresa Moro, unos pequeños gouches sobre papel en los que recupera mesas y mobiliario de su particular constelación de artistas.
De Eduardo Gruber -que está exponiendo ahora en el CAC Málaga- unas aguadas y tintas sobre papel de la misma serie que muestra en ese centro de arte; de Damián Flores, unas tintas sobre papel; de Sergio Sanz, retratos de sus característicos personajes, realizados a lápices de colores; de Serzo dibujos de su serie 'teatrorum'; de Emilia Trueba, unas aguadas que remite al paisaje de montaña; de Mazarío, dibujos a carboncillo; de Ana Melgosa, tintas de sus series de barcos y líneas de horizonte; de Arancha Goyeneche, dibujos de vinilos sobre papel, de su serie titulada 'Marycielo'; de Vicky Uslé, una serie de acuarelas de naturaleza abstracta; de Guillermo de Foucault, carboncillos sobre papel, además de trabajos de otras estrellas del universo Siboney.
La sala cierra así 2023 tras exponer recientemente la obra de Andrés Rábago, paralela a la publicación de su libro 'Parpadeos'. La sala santanderina ha participado en varias ferias durante el año, caso de Drawing Lisboa y Estampa y Artesantander, entre otras. Riancho, además, afrontó como director la última edición de la feria santanderina tras anunciar su marcha después de veinte años al frente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.