

Secciones
Servicios
Destacamos
Complicidad y un guiño con el pasado. También el subrayado de una serie histórica y la iconografía de un creador de imágenes que, desde ... los años ochenta, ha sido uno de los artífices de la nueva fotografía española. Ciuco Gutiérrez (Torrelavega, 1956) se asoma todo este mes de mayo a través del escaparate de La Caverna de la Luz. Una de sus muchas imágenes emblemáticas, 'Teléfono rojo', de la serie 'Doce asesinatos y un suicidio', vertebra su presencia como uno de los maestros a los que dedica este año La Caverna su propuesta temática. En esa etapa el fundador del proyecto de la calle del Sol, Javier Vila, conoció al fotógrafo que entonces publicaba en el cómic underground 'Madriz', el cual se puso en marcha con el apoyo incondicional del entonces alcalde Tierno Galván.
Ciuco Gutiérrez, a juicio de Vila, ha sido «un verso libre en el mundo de la fotografía, permaneciendo ajeno a modas y mercados y con una obra coherente y en constante evolución». En la primavera del 83 tuvo un sueño definitivo. En él aparecían una foto detrás de otra de manera insistente, eran claras y rotundas. «Se despertó sobresaltado y con un grado de ansiedad notable. Cogió lápiz y papel y las dibujó para que no se le olvidaran. Al día siguiente las hizo realidad. Fueron las primeras imágenes que sintió que realmente le pertenecían». De esta manera Guillermo Gutiérrez describía aquel deslumbramiento fundacional acontecido en la trayectoria de Ciuco. El texto tuvo como destino el catálogo de la exposición 'Escenarios para la confrontación', Sala La Fragua, Tabacalera Promoción del Arte, en 2015. Y continuaba: «Pocos años después, encerrado en su estudio, una esquina fue el escenario de 'doce asesinatos y un suicidio'. Ciuco paso por una catarsis que le hizo darse cuenta de una vez que cuando fotografiaba había algo más que las fotos. Comenzó a buscarse a sí mismo, con objetos construyó imágenes y depositó en ellas sus miedos y deseos mas íntimos».
El pasado año, el fotógrafo afincado en Madrid expuso en la galería Siboney 'Lo real es una simple sospecha', incluida en el festival PHotoEspaña Santander 2023. Su primera exposición individual se celebró en la Galería Moriarty de Madrid y ha realizado más de un centenar de muestras. Fue uno de los primeros fotógrafos, junto a Ouka Leele, Alberto García Alix, Javier Vallhonrat y Joan Fontcuberta que abrió las puertas de las galerías de arte generalistas a la fotografía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.