

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR G. RUIZ
santander.
Viernes, 18 de noviembre 2022, 01:00
Mirar la ciudad y sus elementos, construidos por la mano humana, desde otra perspectiva. Una mirada inquisitiva y un tanto curiosa, que reinventa aristas, muros ... y materiales. Un punto de vista que se asoma a resquicios poco habituales. Una carretera que no lleva a ninguna parte. Un edificio cimbreante pese a su solidez. Grúas que se convierten en norias. Anfiteatros que se definen a partir de ruinas. Los núcleos urbanos hablan un lenguaje que Manuel Álvarez Diestro (Santander, 1972) traduce a su manera. Esa manera, cámara en mano, le ha convertido en uno de los artistas visuales más influyentes en la fotografía de arquitectura. Corea, Venecia, Lisboa, Estocolmo o su propio entorno, Santander, son algunos de los lugares a los que el autor ha llevado su obra, que ahora llega de nuevo a la capital cántabra, con una colección denominada 'The Caves of Steel'.
La muestra se inaugura hoy, a las 19.30 horas en el Espacio Ricardo Lorenzo del Colegio Oficial de Arquitectos de Santander. El acto contará además con la proyección de la película 'Steel' y con música en directo interpretada por el compositor Vincenzo Germano.
El título de la exposición hace referencia a 'Las bóvedas de ácero', la novela de Isaac Asimov en la que el escritor imaginó ciudades que eran «la culminación del dominio del hombre sobre el medio ambiente». «Ni los viajes espaciales, ni los cincuenta mundos colonizados que ahora eran tan arrogantemente independientes, sino las ciudades». En las series de Álvarez Diestro se refleja ese dominio del paisaje a través de la construcción de urbes.
Con 30 años de viajes a sus espaldas, el artista cántabro ha ido enlazando capítulos a su personal historia de amor con los enclaves que pone ante su objetivo.
Ciudadano de honor de Jeounju, en Corea del Sur, desde 2017, Álvarez Diestro, habitual en cabeceras internacionales (Arquitectura Viva, Wire,The Atlantic, Harper´s Bazaar o CNN) , ha sido reconocido por su trabajo en multitud de certámenes. No solo por su creación fotográfica, sino también por sus obras audiovisuales. El Festival Internacional de Cine de Oxford, el de Silente, en México, el de Cap Spartel, en Marruecos, el Greenfest de Belgrado o el Short Wawes de Polonia, entre otros, son algunos de los eventos que han reconocido su labor.
«¿De dónde vengo? ¿Cómo he llegado hasta aquí? ¿Qué pasará después de El Cairo?'» se preguntaba Álvarez Diestro en la revista 'Mark' en el año 2011. Después de El Cairo recorrió los raíles de los trenes de alta velocidad de China que cada día van y vienen 2.800 veces entre 550 ciudades del gigante asiático. En la serie 'Dreaming Teheran' rindió su personal homenaje a las montañas de Alborz, tras quedar fascinado por el país al ver 'El sabor de las cerezas', de Abbas Kiarostami, en una demostración de seguir la senda de aquello que le apasiona.
Sus cortometrajes experimentales sobre las ciudades de Hong Kong, Singapur o Islandia han sido proyectados en numerosos festivales. Su último largometraje, 'Trenes que van al mar' está en promoción internacional tras su paso por los festivales de Seúl, Londres y Málaga.
En la inauguración se proyectará 'Steel', una reflexión que plantea Ópera23 (Vincenzo Germano) sobre el impacto del acero en el desarrollo social. Pretende ser una experiencia totalmente inmersiva, con música en directo totalmente improvisada.
Inquieto buscador de estímulos, en Qatar, tan de actualidad, mostró la «impaciente carrera a través de un extravagante sueño del desierto» y se metió bajo los puentes de Seul para captar una perspectiva «hipnótica» casi como una ilusión óptica. También condujo durante cientos de kilómetros a través de Omán, donde las carreteras que llevarían a las zonas residenciales fueron construidas antes que las propias viviendas, terminando abruptas en caminos que no van a ningún lugar.
De sí mismo afirma: «Mi vida podría ser vista como una de las composiciones de Piet Mondrian cambiando radicalmente de un eje a otro. Esta particular obsesión entre lo vertical y lo horizontal conforma mi visión de cómo veo el mundo e interpreto lo que veo a través de mis imágenes.
La exposición de esa interpretación en 'The Caves of Steel' es un proyecto de Arte Peatonal subvencionado por Acción Cultural del Gobierno de Cantabria y la Fundación Santander Creativa.
Qué Inauguración de 'The Caves of Steel' de Manuel Álvarez Diestro, artista especializado en retrato de ciudades.
Dónde Espacio Ricardo Lorenzo del Colegio de Arquitectos de Santander.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.