

Secciones
Servicios
Destacamos
El coleccionismo ha sido en el mercado del arte español tan invisible como escasamente valorado. Muy lejos de la normalización de otros ecosistemas artísticos ... europeos, tan solo era una referencia que se antojaba alejada, mal concebida y adscrita a unos pocos nombres. Un panorama que empezó a mutar lentamente y que ha permitido el crecimiento de alternativas a las grandes colecciones institucionales. Uno de los retos, que las sucesivas crisis han retrasado aún más, es el surgimiento en paralelo de un coleccionista pequeño, millenial, emergente. Un estudio de ArtNews, especificaba que el 40% de los coleccionistas están relacionados con las finanzas. Y aunque los coleccionistas de arte de España y Latinoamérica no suponen una cifra cuantitativamente alta -más de la mitad son norteamericanos, seguidos de europeos y asiáticos-, sin embargo cualitativamente cuentan con colecciones de mucha mayor calidad que las del resto de nacionalidades. En este paisaje vinculado al siempre convulso y cambiante mercado del arte uno de los nombres del coleccionismo más activo, partidario de la divulgación y formación y militante de la proyección pública de los fondos es el santanderino Jaime Sordo (1945).
Su colección, Bragales cumple en este 2022 cuarenta años y desde esta misma semana incorpora un cambio de imagen corporativa. Bragales se ha convertido en estos últimos años en una de las más sólidas propuestas de coleccionismo privado de carácter internacional en nuestro país. Y la riqueza de los fondos de la colección permite múltiples lecturas de la realidad contemporánea. Una colección que especialmente se ha reflejado en las dos últimas décadas en una intensa presencia expositiva y en una labor personal que ha impulsado la Asociación de Coleccionistas Privados 9915, la cual preside. Integrada por decenas de coleccionistas, promueve y fomenta la proyección de artistas, la divulgación y la formación.
Epígrafe La colección se puso en marcha en 1982 y se activó con la presencia de ARCO82. Las compras de pintura se vincularon desde 1977 a la galería Sur. En el presente supera las 200 obras.
Evolución La colección tomó el nombre de Bragales en 2009 y pasó a trabajar en el proyecto expositivo con diferentes museos y centros de arte hasta realizar 72 exposiciones.
Presidente La Asociación de Coleccionistas privados 9915 cumple 10 años Destacan sus proyectos de la Beca Residencia en Londres, Berlín y París y sus cursos sobre Coleccionismo.
La colección de Jaime Sordo asomaba al panorama del arte en 1982 y se activó precisamente con la presencia de la feria Internacional ARCO que daba sus primeras pruebas de vida. Hasta entonces sus piezas habitaban en colección, pero sin dar el salto definitivo a lo que se conoce como coleccionismo. La pintura se inició con compras desde 1977 en la emblemática galería Sur del poeta, escritor y galerista Manuel Arce, como en tantas otras ocasiones médium, prescriptor y descubridor e impulsor de numerosos creadores.
Bragales ahora está integrada por más de 200 obras. La presencia de pintores nacionales está cifrada un 68 % respecto a su sello internacional. Y muchas de las adquisiciones de Sordo fueron realizadas en ferias como ARCO, Basel y Freeze de Londres.
La fotografía, una de las señas de identidad de la colección cántabra, se suma a la colección a partir de 1988 y alcanza en el presente 130 obras que corresponden al cincuenta por ciento a artistas nacionales e internacionales. Debido a ese significativo peso, en los últimos años Jaime Sordo protagoniza muestras que abarcan el total de la fotografía de la colección.
En el caso de la escultura se sumó a la colección en 1980 y son ya 48 obras. En lo que concierne al vídeo, con dieciséis obras, pasó a formar parte de la colección en 1997, así como como la instalación, a través de la beca Labór en los Bragales 2015-2021, con siete creaciones de gran formato donde la fotografía, el vídeo, el sonido y las nuevas tecnologías digitales e industriales están presentes.
En este cuarenta cumpleaños como colección el cambio de imagen corporativa identificará esta efeméride.
El nombre de Bragales fue adoptado en 2009 y, desde la pasada década, Sordo pasó a trabajar en el proyecto expositivo de la colección con destino a diferentes museos y centros de arte nacionales con un total de 72 exposiciones y una media de casi siete muestras anuales. En paralelo se han realizado cerca de setenta préstamos individuales.
Complementario a este itinerario Sordo ha propiciado préstamos estables de obras durante lustros en espacios como TEA Tenerife, Centro Arte Alcobendas y MAS de Santander y ha participado en la gestión de la Fundación laboral Centro de Arte, Comisión de Compras del TEA y Comisión Asesora del MAS.
En 2012 se constituyó la citada Asociación de Coleccionistas privados 9915 que este año cumple así una década de trayectoria en la que destacan los proyectos de la Beca Residencia en Londres, Berlín y París para artistas españoles de menos de 40 años, y los nueve cursos sobre Coleccionismo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. De especial interés será este año 2022 al abordar la temática del coleccionismo y los centros de arte. .
En un futuro a medio plazo Sordo no descarta fijar una sede en Cantabria de la colección fruto de un marco de colaboración con alguna entidad, con idénticos criterios a los acuerdos temporales que ha mantenido con diversos espacios nacionales.
En esta celebración de los 40 años las exposiciones vuelven a ser un pilar de la marca Bragales y el sentido identitario como coleccionista que sustenta la labor y trayectoria de Jaime Sordo. Durante los meses de mayo y junio la Sala Mauro Muriedas de Torrelavega acogerá la tercera exposición que recorre la pintura española de la colección con el título 'De los años 90 a nuestros días. Articulando el siglo'. Configurada por 45 obras, la nueva entrega centrada en la pintura sucede a las convocatorias del 2020, 'De la modernidad al informalismo', y la del pasado año sobre 'Pintura de los 80'. Se pretende rematar este ciclo de cuatro años en 2023 con la pintura internacional de la Colección.
De mayo a julio, en este caso, la Sala Fundación Vital Vitoria albergará una exposición homenaje a la Mujer artista con 7O obras de mujeres en la colección con soportes de pintura, escultura, fotografía, vídeo e instalación.
Durante el verano en el Centro Nacional de Fotografía de Torrelavega está prevista una nueva cita con la escultura nacional e internacional de la colección.
Y durante los meses de agosto y septiembre 2022 en el Centro Valey de Asturias se expondrá la pintura de la Escuela de París, Dau al SET, Escuela de Madrid, El Paso y los años 60 y 70 a través de 45 obras.
Ya en otoño la colección ultima la colaboración con otro importante centro de arte contemporáneo para exponer la Pintura de los años 80 de los fondos de Bragales que constituye un importante núcleo de obras de importante relevancia en esa generación.
Al margen de las iniciativas personales el coleccionista cántabro ha realizado otras exposiciones compartidas con integrantes de la Asociación 9915 como en Pamplona, en colaboración con el Ayuntamiento y su colección, bajo el nombre Ecovisiones donde confluyeron la imagen y sonido a través de videos e instalaciones de obra en la Ciudadela.
Y, por último, destaca la actual colaboración con el Centro de Arte Alcobendas en un diálogo de la fotografía nacional de esa entidad con la fotografía internacional de los socios de 9915 al reunir 65 imágenes. El colectivo 9915, en sus 10 años de actividad, con sus 80 socios entre numerarios, protectores y colaboradores, potencia la defensa, divulgación y promoción del coleccionismo, así como generar nuevos coleccionistas. La exposición en el Centro de Arte Alcobendas, comisariada por María de Corral y Lorena Martínez de Corral, se exhibe hasta mediados de mayo. Destaca la presencia de Margot Sowinska, creadora afincada en Cantabria, cuya fotografía está logrando una notoria proyección el ámbito nacional, internacional y del coleccionismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.