
Ver 10 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 10 fotos
Es quizá la colección más desconocida en su conjunto. Y, sin embargo, la diversidad de nombres y formatos, la pluralidad de sus miradas creativas, sin ... olvidar la presencia de tres creadores internacionales, subrayan su calidad individual y coral. Unos fondos configurados desde caminos, decisiones y criterios diferentes desde los años ochenta hasta el presente. Ahora llega la puesta de largo de esta 'COLección del COLegio de Arquitectos de Cantabria'. Bajo el epígrafe 'Pequeño gran museo de arte contemporáneo' el Espacio Ricardo Lorenzo acogerá las obras. Una colección, integrada por más de ochenta piezas de veintiocho artistas, donde conviven estilos y lenguajes muy diferentes. De la figuración a la abstracción, utilizando la pintura, el gouache, la acuarela, el dibujo, el grabado, el collage, la serigrafía, la escultura o la fotografía. Por lo general, las obras están realizadas en las fechas en que fueron adquiridas o fueron encargadas como edición propia del COACan, y son claramente representativas de sus autores. El Colegio ha ido reuniendo así una importante colección de arte con obras principalmente de artistas de la comunidad.
En datos OLección/COLegio de arquitectos de Cantabria. 'Pequeño gran museo de arte contemporáneo'. Inauguración el próximo jueves, a las 19.30 en el Espacio Ricardo Lorenzo. Comisarios: Luis Alberto Salcines y Raúl Reyes.
Fondos La colección está integrada por más de ochenta piezas de veintiocho artistas.Clausura: sábado 13 de enero de 2024, coincidiendo con el día en que se celebra la patrona de los arquitectos. Horario de visitas: de jueves a sábados, de 18.00 a 21.00 horas.
Actividades complementarias Se abordarán tres mesas redondas en torno al arte y la arquitectura, a la vez que se prevén visitas y recorridos didácticos semanalmente.
Su procedencia ha tenido varias etapas. La primera, a principio de la década de los ochenta, a partir de una sala de exposiciones en la sede del propio Colegio, adquiriendo alguna pieza al artista que exponía en ella. Al cerrarse este espacio expositivo para crear la sala de juntas, el criterio de adquisición cambió. Se trataba entonces de comprar una obra, junto al encargo al artista elegido, de la edición de una carpeta de obra gráfica como obsequio navideño para los colegiados. Otros fondos tienen una procedencia más excepcional. Por ejemplo, las fotografías de la alemana Candida Höfer (una serie de cinco imágenes, de las que dos de ellas están relacionadas con la sede del Colegio: el hall de la sede y el interior de un archivo de los proyectos), o las del francés Georges Rousse (dos imágenes ejecutadas y posteriormente fotografiadas en el local que posteriormente sería la sede del Espacio Ricardo Lorenzo del COACan, cuando aún no se había iniciado la reforma del espacio), o las tres realizadas por el portugués Baltazar Torres (relacionadas con la arquitectura y el diseño industrial), los únicos artistas no españoles.
En algunos casos son creaciones de los comienzos de sus trayectorias artísticas, como por ejemplo en el de Pilar Cossío, lo cual le dota de un interés añadido a la obra para conocer su evolución. En otros, reflejan las corrientes artísticas que imperaban en el momento de su adquisición: es el caso deSoporte-superficie (Supports-surfaces) de finales de los setenta (Vázquez), o el neoexpresionismo de principios de los ochenta reflejado en la obra de Uslé.
Los artistas representados pertenecen a distintas generaciones bien representadas en la colección. La de los sesenta con Esteban de la Foz, Manuel Raba, Agustín de Celis y Julio de Pablo. La de los setenta con Xesús Vázquez, Eduardo Gruber, Pilar Cossío y José Gallego. Se suceden las generaciones y enriquecen la colección Juan Uslé, con una representativa pieza de los años ochenta, Ciuco Gutiérrez, Miguel Ángel Lázaro, Sara Huete, Arancha Goyeneche, Antonio Mesones, Mario Rey, José Luis Mazarío, Emilio González Sainz, Concha García, Domingo de la Lastra, Rafael Leonardo Setién o Emilia Trueba, entre otros. La mayoría de ellos están bien representados en la colección con más de una obra, que en algunas ocasiones corresponden a periodos bien diferenciados de su creación -como en el caso de Gruber o Vázquez, con cinco obras cada uno-, y se da la particularidad que todos ellos son nacidos en Cantabria o han desarrollado su carrera artística en la región.
Como connnotación especial cabe referir que cuatro nombres presentes en la colección -Constantino García, Rafael Gutiérrez-Colomer, Domingo de la Lastra y Miguel Ángel Lázaro- comparten la no tan infrecuente dualidad profesional de arquitecto-artista, y otro de ellos (Mario Rey) estudió también arquitectura. Además, hay que señalar también al pintor y dibujante Gruber, siempre muy vinculado a lo arquitectónico.
La muestra está comisariada por Luis Alberto Salcines y Raúl Reyes, y es ahora, cuando se cumplen 40 años de historia del COACan como colegio independiente, cuando se quiere «mostrar a la sociedad la colección en su conjunto por primera vez, y que su exhibición pública sirva para hablar sobre la evolución del arte y de la arquitectura durante este periodo; de la arquitectura como arte y como profesión, y de la función de ambas disciplinas en un tiempo en el que también han cambiado las necesidades y condiciones del servicio que los arquitectos prestan a la sociedad». La exposición es fruto de la catalogación que el propio Raúl Reyes ha realizado de la obra. Además, aprovechando este minucioso trabajo de inventariado, y en algunos casos de restauración, se ha fotografiado todas las obras para su documentación y difusión posterior, trabajo que ha llevado a cabo el fotógrafo y artista Chema Prieto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.