

Secciones
Servicios
Destacamos
«Un punto de vista sin cerraduras, un título que proviene de la frase 'no hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la ... libertad de mi mente'». Una contundente cita que no puede ser más apropiada para las artistas que integran esta nueva revisión de la colección Bragales, centrada en «mostrar las creaciones de algunas de las creadoras más destacadas del siglo XX hasta nuestros días». Las palabras de la comisaria María Toral definen perfectamente el sentido de 'Sin cerraduras', nueva colectiva de la Colección Bragales del santanderino Jaime Sordo, que se exhibe desde este mes de febrero en el Centro Cultural Valey, en Piedras Blancas (Castrillón), en Asturias. Es una nueva entrega temática centrada en los fondos de fotografía de la colección, además de suponer un paso más en la constante proyección y divulgación de sus obras y las señas de identidad de su mirada sobre el arte a través de varias décadas.
Bragales lleva una década de itinerancia por centros de arte, museos y espacios culturales de todo el país. En concreto esta es la novena exposición en el Centro Cultural Valey donde se han mostrado hasta hoy las seis instalaciones de la Beca LABjoven Bragales, con la colaboración del Principado de Asturias y la propia Colección, más otras tres muestras colectivas de pintura.
La dimensión y proyección que posee el proyecto del empresario santanderina, presidente de la asociación 9915 de coleccionistas nacionales, queda certificada en el presente con la exbihición de otras exposiciones con obras de la Colección en el TEA de Tenerife y en el Ceart de Fuenlabrada con obras de Menchu Lamas y Alberto García Ala. En la próxima muestra de la Asociación de 9915 en Cádiz se mostrarán piezas de Luis Feito, José María Sicilia, Juan Uslé, José Manuel Broto, Vik Muñiz y Mikel Navarro. La Colección cántabra de Jaime Sordo, que también viajó a Cáceres el pasado año, exhibió en el centro de exposiciones del ayuntamiento de Laredo 35 obras que recorrían los diferentes movimientos del último siglo.
1 /
Miradas temáticas y monográficas, selecciones didácticas y trayectos cronológicos que permiten acercar los nombres más importantes del arte de nuestro tiempo han vertebrado los criterios de Bragales de Jaime Sordo. Tras decenas de exposiciones por todo el Estado -préstamos aparte- por centros de arte, museos y fundaciones, este fondo de arte contemporáneo exhibirá una selección importante de sus piezas . Hace más de diez años el empresario santanderino recibió el Premio al Coleccionismo otorgado por el Instituto de Arte Contemporáneo. En su tarea divulgativa y de promoción del arte participa en jurados, foros y conferencias.
Muestra Valey. Centro Cultural de Castrillón. Exposición Sin Cerraduras II. Colección Bragales. Fotografía Rinekeijkstra Del 2 de febrero al 31 de marzo.
Artistas Helena Almeida, Eija-Liisa Ahtila, Bleda y Rosa, Hannah Collins, Angélica Dass, Naia del Castillo, Victoria Diehl, Rineke Dijkstra, Esther Ferrer, Julia Fullerton-Batten, Regina José Galindo, Nan Goldin, Susy Gómez, Candida Höfer, Aino Kannisto, Ellen Kooi, Alicia Martín, Rebeca Menéndez, Orlan, Concha Pérez. Melanie Smith, Montserrat Soto, Margot Sowinska, Eulalia Valldosera.
A lo largo de los años Sordo ha ido creando una colección de arte, subraya la comisaria, que permite «establecer distintos diálogos posibles». Teniendo en cuenta que su afición por la creación plástica le ha acompañado siempre y que lleva desde 1976 realizando un ingente e inigualable acopio de obras, es lógico que «podamos realizar estas lecturas». Una colección polifacética de artistas nacionales e internacionales, de estilos muy variados y, caracterizada por una multiplicidad de técnicas y soportes. «La fotografía parece desbancar a la pintura como medio de expresión preferido por algunos artistas durante varias décadas. Esta elección de un nuevo lenguaje artístico está representada por grandes fotógrafas».
El denominador común de la nueva exposición es que todas las artistas son mujeres, pero con «grandes divergencias en los temas elegidos»: desde obras de artistas nacidas en la primera mitad del siglo XX a distintas miradas de la figura femenina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.