Borrar
Un hombre observa la obra de Javier Arce de su serie 'Estrujados', integrada en Los Bragales. Nacho Gallego
La Colección Los Bragales, que viaja a Vitoria, abrirá un ciclo expositivo sobre la pintura española

La Colección Los Bragales, que viaja a Vitoria, abrirá un ciclo expositivo sobre la pintura española

Jaime Sordo presenta este verano 'Armonías en Blanco y Negro' en la Fundación Caja Vital. En septiembre iniciará en Torrelavega el proyecto 'De La Modernidad al informalismo'

Guillermo Balbona

Santander

Lunes, 29 de junio 2020

La satisfacción de compartir la pasión por el arte, la edificación de un proyecto diáfano y lúcido sobre el arte contemporáneo, sus tiempos y claves, y la proyección de los fondos dentro de un ecosistema de museos, exposiciones y centros de arte de todo el Estado son los fundamentos de la Colección Los Bragales. El coleccionista Jaime Sordo lleva una década de trayectos, proyectos e itinerancia por espacios de todo el país para mostrar exposiciones ilustrativas, didácticas y en diálogo con otras propuestas artísticas.

Ahora el presidente de la Asociación de Coleccionistas privados de arte contemporáneo 9915, inicia el verano con dos importantes muestra: La primera supone su nueva comparecencia nacional, en este caso en las salas de la Fundación Caja Vital de Vitoria. La segunda, el inicio en septiembre de un nuevo proyecto, un ciclo expositivo de tres entregas que recorrerá la historia de la pintura española.

En Vitoria se abre el próximo jueves, 2 de julio, la muestra prevista en marzo y suspendida por el estado de alarma y la crisis sanitaria. Es la cuarta exposición tras 'No Hay Color' celebrada en Santillana del Mar; 'La ausencia del Color' en Centro Vale (Piedras Blancas); y 'No todo es Color' en el Museo de la Pasión de Valladolid. Ahora, bajo el epígrafe 'Armonías en Blanco y Negro', comisariada por María Toral, exhibirá hasta septiembre sus fondos en Vitoria. En total 52 obras, entre pintura, escultura, fotografía, instalación y videos, en las que están representados cinco artistas cántabros de distintas generaciones. Las obras que conforman la colección de Los Bragales son un homenaje al arte contemporáneo, abarcan distintos periodos artísticos, varios lenguajes expresivos y cuentan con un destacado elenco de artistas que dan forma a «un conjunto totalmente equilibrado». Fernando Martínez Viñaspre, coordinador del diseño expositivo en la Fundación, señala que Jaime Sordo «paso a paso, con sensibilidad y rigor a partes iguales, ha conseguido conformar una colección de destacados artistas del panorama nacional e internacional». Y considera que su labor responde a lo que Michael Findlay definía en 'Valor del arte': «el perfil de un coleccionista se identifica por tres actitudes: poseer una verdadera pasión, mantener un seguimiento de la evolución de los artistas por los que se ha apostado y creer en el valor del arte señalando su alcance y función social».

Sordo, premio de Coleccionismo 2013 del IAC, forma parte del Patronato del Centro de Arte y Creación Industrial La Laboral en Gijón, es colaborador habitual del Museo Lázaro Galdiano, el TEA de Tenerife o el Museo Reina Sofía, entre otros. Además es impulsor del curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo de la UIMP.

Las obras de la presencia en Vitoria, de Tapiès a Palazuelo, de Uslé a Javier Arce, de Canogar a Gruber, de Madoz a Manu Arregui, muestran «la variedad de técnicas propias del arte contemporáneo que permiten materializar las posiciones estéticas desde las que se pueden abordar temas comunes».

Ya en septiembre, Sordo abordará el arranque del proyecto de pintura en la sala Mauro Murieras de Torrelavega. Un ciclo expositivo de tres muestras 'De la Modernidad a Informalismo'. La Colección Bragales pretende «exponer y explicar en tres exposiciones, una al año desde 2020, la historia de la pintura española en el siglo XX e inicios del XXI a través de sus fondos.

Los contenidos de cada exposición son: Escuelas de París y Madrid, Dau al Set, El Paso y pintura de los 70; Pintura de los años 80 (abstracción y figuración) y Pintura de los años 90 hasta el presente. En esta primera entrega se incluyen artistas como Pancho Cossío, Cuixart, Cristino de Vera, Álvaro Delgado, Alfredo Alcaín, Juan Barjola, Esteban de la Foz y Enrique Gran.

Las exposiciones están organizadas por el Ayuntamento de Torrelavega y comisariadas por Jesus Alberto Pérez Castaños y se realizarán visitas guiadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Colección Los Bragales, que viaja a Vitoria, abrirá un ciclo expositivo sobre la pintura española