![La compañía Ruth Garreta estrena el martes '¿Playa o monte?' en la Filmoteca](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/24/media/cortadas/64676244--1248x834.jpg)
![La compañía Ruth Garreta estrena el martes '¿Playa o monte?' en la Filmoteca](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/24/media/cortadas/64676244--1248x834.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Lunes, 24 de mayo 2021, 07:33
'¿Playa o monte?' es el título que la compañía cántabra Ruth Garreta estrenará el martes en la Filmoteca de Cantabria con motivo de la celebración del treinta aniversario del Palacio de Festivales. Con dramaturgia y dirección de Javier Liñera e interpretación de la propia Ruth Garreta, el espectáculo presenta la historia de la familia de María que, ante unas inesperadas vacaciones, no sabe si viajar a un lugar de costa o de interior. Sin saber qué ropa meter en las maletas, toda la familia se va de vacaciones, excepto el padre. Se inicia así un viaje lleno de secretos, mentiras piadosas e incertidumbre con unas vacaciones sin último día y, quizá, sin regreso.
Ruth Garreta, actriz y directora formada en la Escuela Internacional de Teatro Philippe Gaulier de París ha trabajado en montajes teatrales a nivel nacional e internacional. En 2016 formó su propia compañía desde donde apuesta por lenguajes no convencionales y dramaturgos contemporáneos y, sobre todo, por generar sinergias de trabajo. Cada una de sus obras tienen como común denominador a la mujer como epicentro de la historia, otorgándole el reconocimiento que se merece. El último el premio que ha recibido fue el de 'Mayor Carcajada', que otorga el público del Café de las Artes a su espectáculo favorito dentro del ciclo 'Mejor reír' que se celebró en los pasado meses de febrero y marzo.
En función del argumento, la interpretación y la puesta en escena, la compañía que obtuvo la mayoría de votos fue la de la santanderina la Ruth Garreta, con el espectáculo 'Oumuamua 2.0', dirigida por Javier Ariza. Una obra que se estrenó en 2019 y que ha día de hoy ha girado con un total de 27 funciones. «'Oumuamua' se presentó por primera vez en el Café de las Artes en 2018 a modo de preestreno. Desde su estreno oficial en enero de 2019, el espectáculo ha girado con un total de 27 funciones a día de hoy. El personaje protagonista es Lucrezia, una azafata ficticia, nieta de Valentina Tereshkova, la primera mujer civil que viajó al espacio.
La idea de 'Oumuamua' surgió tras ver la noticia en un programa de televisión. «Vimos un programa de Cuarto Milenio donde hablaban de Oumuamua, no sabían si era una nave espacial o un satélite interestelar, nos hizo mucha gracia y a partir de ahí surgió la idea de un viaje low cost al espacio», asegura esta actriz y directora quien también explica que a la hora de desarrollar la disparatada historia «a partir del personaje principal intentamos que todo casase. Dado que la palabra en hawaiano significa 'mensajero' se nos ocurrió la idea de que Lucrezia depositara una cápsula del tiempo con mensajes para la humanidad del futuro. Nos parecía un juego teatral interesante, daba pie a una parte de improvisación con la participación del público, quienes son los autores de los mensajes que posteriormente Lucrezia lee», tal y como señaló Ariza, tras recoger el premio 'Mayor carcajada'.
Se trata del segundo espectáculo de actrices que dirige, con una misma reivindicación: «Somos mujeres, nos gusta reírnos y que se rían con nosotras, y queremos que nos tomen en serio. Son capaces de emocionar, de reír, de transitar muchas emociones, te ríes de lo tonta que es Lucrezia pero también resulta entrañable, al final es una lección de humanidad», añade.
Ruth Garreta por su parte quiso dedicar el premio «a mi abuela y a todas las mujeres de mi familia, porque son unas mujeres luchadoras, porque son alegres y porque siempre han hecho lo que les ha dado la gana, y eso es muy importante. Yo he conseguido superar mi miedo y hacer un espectáculo unipersonal. Este premio realmente le corresponde a todo el equipo porque sin ellos no habría podido subir al escenario».
La obra que presentan este martes tiene un tinte más dramático y vuelve a ser una apuesta de Vicepresidencia por el trabajo de las agrupaciones cántabras en un tiempo en el que el covid ha mermado las contrataciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.