Secciones
Servicios
Destacamos
Antes que Lola Herrera, (Valladolid, 1935) interpretes como Concha Velasco, Josep María Pou, Ana Diosdado o Aitana Sánchez Gijón recibieron en el mismo escenario del Teatro Concha Espina el premio Duende Zahorí. Un galardón muy valorado en el sector porque son los espectadores, con sus ... votos los que eligen a los premiados. Este año el 63,71 % eligieron a Lola Herrera por su trayectoria, su aportación a las artes escénicas y el especial compromiso y vinculación con el Festival de Invierno y la ciudad de Torrelavega. Y no puede estar más contenta, porque al final, según señala, que el público te conceda este reconocimiento hace que se sienta aún más satisfecha del oficio que eligió con 20 años. Lo recogerá hoy sábado, al termino de la función con la que se abre el Festival. 'Adictos', una obra que dirige Magüi Mira, y que interpreta junto a Lola Baldrich y Ana Labordeta.
-Regresa a Cantabria con 'Adictos' una obra que ya representó el pasado mes de enero en el Palacio de Festivales. Recuérdenos que va a ver el público.
-Es una obra que una que trata de algo que nos preocupa y ocupa a todos que es vivir en una sociedad bastante compleja que está creando verdaderas adicciones a la tecnología.
-¿Desde entonces hasta ahora, qué le ha aportado esta gira y esta obra?
-Sobre todo mucho cariño porque en todos los sitios a los que hemos ido con ella el público ha respondido y lo ha pasado bien. Tengo muchas referencias de que la obra está haciendo reflexionar y pensar y eso me satisface porque hay que ir al teatro a algo más que sentarse a escuchar un texto. Esta obra hace pensar en muchas de las cosas que nos están pasando. Así que no puede ser más positivo el camino que hemos hecho con esta obra con la que ahora llego a Torrelavega. Es muy gratificante trabajar y aportar algo.
-El texto está escrito por Juanma Gómez y su hijo Daniel Dicenta. ¿Esperaban un éxito así?
-Bueno ellos llevan muchos años trabajando juntos y la verdad es que nunca había hecho teatro. Fui yo la que buscaba una obra y me acordé del corto que habían hecho en 2012 y les pedí que lo adaptaran al teatro. Nunca antes habían hecho teatro ninguno de los dos. No sí si esperaban tanto éxito o no, pero sí que están contentos de que haya cuajado y al público le interese.
-En la obra se hablan de las adicciones a la tecnología. Con una trayectoria como la suya, ¿se podría decir que usted también es adicta al trabajo?
-Sí. Posiblemente lo soy. Pero es que tengo un trabajo que crea adicción porque es muy gratificante. Es duro, hay que reconocer que tiene una parte muy dura, pero luego recibes y sientes cosas a través de tu trabajo que no sé muy bien como calificar pero que son muy positivas y que hacen que con el tiempo tengas una adicción a la búsqueda de esas sensaciones.
-Esas sensaciones ¿se incrementan cuando el público le concede un premio como el que va a recibir esta noche?
-Que el público y no un jurado o una institución me elija para recibir el Duende Zahorí es algo muy muy especial. Los que nos dan este premio son personas que han pagado una entrada para venir a vernos y eso, y que nos han seguido a lo largo de los años, es algo que significa mucho para nosotros. Al menos así lo siento yo porque estamos hablando de personas que nos han ido conociendo a lo largo de los años, que han acudido a nuestras giras porque yo todo lo que he hecho he salido fuera y lo he llevado por todos los teatros. De verdad, de verdad que a mí este premio me parece muy gratificante.
-Torrelavega ha sido una de esas ciudades en las que ha trabajado muchas veces. ¿Qué recuerdos conserva de ella?
-Muchos porque he estado un montón de veces. Lo que no sabría decirte es cuántas. A lo largo de los años las giras se te borran de la cabeza. Una cosa que me pasa a menudo es que cuando entro en un teatro me viene que ya he estado en él y a veces hasta me encuentro un cartel de alguna obra que representé hace años. Creo que no me queda ninguna ciudad en la que trabajar y en Torrelavega, como en todas, me ha llegado siempre ese calor de la gente y sus aplausos.
-Sus compañeras en esta obra, Ana Labordeta y Lola Baldrich también estaban nominadas al Duende Zahorí en esta edición. ¿Cómo es trabajar con ellas?
-Es maravilloso y también gratificante. Son unas compañeras que te dan tanta calidez que hacen que yo me sienta muy abrigadas con ellas. No te puede imaginar como está siendo esta gira.
-¿Cómo está siendo?
-Pues es una gira de buen rollo, de buen entendimiento y de disfrutar en el escenario. Con esta obra se están dando muchas cosas que no siempre se dan y que por eso las agradezco tanto y más en mi caso, que como sabeis venía de hacer 'Cinco horas con Mario' que es un monólogo en el que he estado muchos años. Así que poder estar con otras compañeras y tener la mirada de otras personas, poder compartir con otros compañeros aspectos de mi personaje, compartir escenario y sobre todo poder divertirnos es maravilloso. Las tres hemos formado un equipo que comparte el mismo lenguaje. Con Ana Labordeta ya había trabajado, pero a Lola Baldrich la he conocido en este montaje y ha salido todo muy bien. En esta obra representamos a unos personajes muy fuertes, a tres mujeres muy interesantes y lo pasamos muy bien y damos todo lo mejor que tenemos. Ellas también serían grandes merecedoras del premio y para mí es una gratificación gradísima sentirme tan rodeada de cariño, comprensión, intercambio... Está siendo un viaje muy bonito.
-Lleva ya muchos años viajando por el mundo de la escena. ¿Qué se encuentra en este trayecto? ¿Qué estado de salud atraviesa el teatro después de la pandemia del covid?
-Bueno, ya sabes que siempre está algo enfermo, pero vamos no es el peor momento. Tampoco es que pueda hacer una gran radiografía y solo te puedo hablar de lo que yo estoy viviendo porque estoy siempre corriendo de un sitio a otro y veo muy pocos espectáculos. Desde luego muchos menos de los que me gustaría. Apenas estoy en Madrid más que los primeros días de la semana cuando no hay funciones pero me llega que hay una afluencia de público y algo que me hace muy feliz, que es que se ha incorporado un sector muy grande de jóvenes. En mi última gira con 'Cinco horas con Mario' ya acudía gente muy joven a las salas.
-¿Por qué brindó en el inicio de 2024?
-Por lo mismo que me gustaría brindar en Torrelavega: porque nos traiga cosas buenas a todos, pero sobre todo, porque dejen de pasar cosas malas por ahí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.