

Secciones
Servicios
Destacamos
En octubre de 2020 los medios de comunicación se hicieron eco de una noticia que dejó muy impresionada a Maije Guerrero (Santander, 1981). Se trataba ... de un suceso protagonizado por dos mujeres prostitutas que fueron arrolladas por un tren cuando una intentaba que la otra no se suicidara. «Durante meses pasaba cada día por ese mismo punto y siempre las recordaba», explica. Actriz y directora escénica con una larga trayectoria ya había escrito anteriormente dos dramaturgias: 'Gran hibernación' un viaje sin retorno y una parodia sobre los reality shows y 'El último barrio' un drama basado en un hecho real sobre la violencia de género entre adolescentes. «Y tenía que escribir algo sobre estas dos mujeres, sentí que tenía que hacerlo para que no quedaran en el olvido», explica.
De esa necesidad nace 'Traviesas', la que es su primera novela que ha publicado la editorial M de Mujer y que presentó recientemente en el Palacio de Festivales. Aunque no nació como narración, sino como una obra de teatro «que es lo que me sale escribir» y que además obtuvo el primer premio en el II Certamen Iberoamericano de Dramaturgia de Castuera. «Era la primera vez que me presentaba a un concurso y la verdad es que me sorprendió resultar ganadora porque se habían presentado 200 obras», confiesa. Tampoco pensó mucho en que el texto acabaría siendo una novela. «Fue una sugerencia del editor quien me reconoció que la historia le parecía muy potente pero que los textos teatrales no venden así que si quería que me la publicase la convirtiera en una novela».
'Traviesas' ya está a la venta en librerías y en la web de la editorial y su autora está satisfecha con el resultado, aunque reconoce que lo que más le ha costado es enfrentarse a algunos miedos derivados del tema que se aborda. «Lo de la prostitución, proxenetas y puteros es un tema muy complejo y peligroso de abordar con libertad. Recordé las amenazas que Mabel Lozano ha tenido tras el estreno de sus documentales en los que aborda este tema, pero también tenía claro que aunque algunos podrían cabrearse si no la escribía esta historia me iba a estar persiguiendo toda la vida».
Y así es que como surgió esta ficción, porque salvo los cuatro datos que se publicaron esos días en los periódicos, tampoco había mucha más información sobre las víctimas «y ahí es donde me he visto obligada a utilizar la imaginación e inventarme la historia». Sí es cierto que leyó mucho, vio muchos documentales y esa investigación dio con una frase que de alguna forma, tal y como explica, ha supuesto «un antes y un después» en su vida, o al menos su forma de planteársela. «Di con Amelia Tiganus, una activista feminista que lucha por la abolición de la prostitución a la que ella misma se dedicó durante un tiempo y que afirma que todas las mujeres somos susceptibles de ser prostituidas y esa frase me ha marcado de alguna forma porque me ha hecho reflexionar sobre las vueltas que puede dar la vida», afirma.
Sin embargo, en su obra no predomina la denuncia «ni tampoco quiero dar respuestas. Más bien planteo una serie de interrogantes para que la gente se cuestione», afirma.
Maije Guerrero es una de esas mujeres que desde pequeña tuvo claro que su vocación era la de la interpretación. Estudió Arte Dramático en Bilbao, carrera que completó en Granada. En una de estas escuelas, según explica se dio cuenta de que la mayoría de los alumnos querían ser actores o actrices «y entonces pensé que de que servía que todos llegásemos a los escenarios si no había nadie que nos dirigiese» y así fue como completó su carrera como directora escénica.
Desde entonces ha participado como actriz en diversos proyectos teatrales y actuado en varias series de televisión tales como 'Señor, dame paciencia', 'Tierra de Lobos', 'Homicidios', o 'Centro Médico'; ha dirigido varios montajes teatrales con la compañía cántabra Tres Patas Producciones y sus últimos trabajos han sido como ayudante de dirección de Gabriel Olivares en 'Le Ding Dong' y 'Proyecto Edipo' con la compañía TeatroLAB Madrid, además de dirigir 'La Tormenta', una adaptación de Final de Partida de Samuel Beckett.
En los últimos meses está más centrada en la escritura, lo que no le impide participar en todos los casting que puede -y este verano han sido muchos- porque sigue echando mucho de menos los escenarios. Mientras ultima una obra en la que se aborda el tema de las amas de cría cántabras al tiempo que escribe nuevos relatos.
De momento no tiene pensado dirigir 'Traviesas' «al menos hasta que no encuentre a las actrices que puedan representar a estas chicas» aunque sí se pondrá en escena en Castuera, localidad que premio la dramaturgia. «Y no pienso perderme el estreno», afirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.