Borrar
VIsta parcial del espacio donde se exhiben las cinco obras de su proyecto. FOTOGRAFÍAS: MIRIAM MORA
'Compost', de Ana Martínez Fernández, abre el nuevo proyecto expositivo de la Torre de Don Borja

'Compost', de Ana Martínez Fernández, abre el nuevo proyecto expositivo de la Torre de Don Borja

A8, el nuevo espacio para el arte de la entidad de Santillana, seleccionó a la artista a través de una convocatoria en la que participaron todas las galerías del norte de España que han estado presentes en ARCO 2023

GUILLERMO BALBONA

Santander.

Domingo, 2 de julio 2023, 02:00

La nueva vía asfaltada por el arte ya tiene otro tramo con su área de servicio creativo y su peaje emocional. La Torre de Don Borja de Santillana del Mar une, desde ayer, a sus colecciones y muestras, tanto la permanente como la temporal, con el nuevo espacio A8, proyecto expositivo inaugurado con la propuesta de la artista Ana Martínez Fernández.

Su obra fue seleccionada a través de una convocatoria, como ya se avanzó, en la que participaron todas las galerías del norte de España que han estado presentes en Arco 2023. 'compost' es el título de esta muestra que se podrá visitar hasta el próximo 30 de septiembre.

El proyecto de Ana Martínez Fernández fue presentado por la Galería Cibrián de San Sebastián y seleccionado por un jurado entre los cinco proyectos presentados a esta convocatoria. Cada galería participante propuso, para exponer en A8 este verano, a un artista que fuera considerado un nuevo valor del arte español. En concreto, además de la mencionada Cibrián, concurrieron las galerías ATM (Gijón), Carreras Múgica (Bilbao), Juan Silió (Santander) y Nordés (Santiago de Compostela).

Detalle de una de las piezas que integran el diálogo con el espacio. | Ana Martínez Fernández.
Imagen secundaria 1 - Detalle de una de las piezas que integran el diálogo con el espacio. | Ana Martínez Fernández.
Imagen secundaria 2 - Detalle de una de las piezas que integran el diálogo con el espacio. | Ana Martínez Fernández.

El jurado, presidido por Oliva Arauna y formado por Marta López Polanco, María Luisa Martín de Argila, Violeta Janeiro y Agustín Pérez Rubio, destacó la alta calidad de todas las propuestas y, tras una intensa deliberación, decidió por mayoría apostar por el proyecto de Ana Martínez Fernández, nacida en Madrid en 1982 aunque estrechamente vinculada a Cantabria, ya que a partir de los dos años de edad vivió en esta comunidad. La creadora estudió Bellas Artes en la Universidad del País Vasco (Bilbao) y Teoría del Arte Contemporáneo en Goldsmiths College (Londres). También es fundadora de Pradera, un espacio independiente donde trabaja con artistas en la producción de exposiciones y otros intercambios. Operando en múltiples capacidades, Pradera realiza sus funciones de forma autónoma, pero colabora y depende de una variedad de factores y personas que determinan la programación del espacio y sus actividades.

Su práctica artística se mueve principalmente por el terreno de lo escultórico, un territorio «muy informado por el lenguaje escrito y hablado». Le interesa la complejidad en las narrativas sociales, «sobre todo en las implicaciones del consumo de productos o de imágenes, a través de lo paradójico o contradictorio en los mecanismos de deseo y de la ausencia o presencia de inocencia en esos mecanismos».

La creadora expondrá también este año en Mala de Lisboa, etHall de Barcelona y New Joerg de Viena). La propuesta de 'compost', de carácter escultórico, está conformada por cinco piezas que parten de elementos figurativos y reconocibles de nuestra vida cotidiana, como es el caso de las persianas venecianas o de una gorra, que a través del trabajo de la artista evolucionan hacia un lugar ambiguo, abierto a nuevos significados.

La iniciativa A8 completa la programación expositiva de la Torre de Don Borja y se sumará a la exposición temporal anual 'De la madera al poliéster: el viaje moderno' y a la muestra permanente constituida por fondos de la Colección Rucandio.

La primera, recientemente inaugurada, representa la transformación estética y artística que experimentó España a mediados del pasado siglo de la mano de una generación de arquitectos y artistas que, en su afán de progresar y conocer, evolucionaron hacia la modernidad sobrepasando así los límites culturales y políticos de la época.

La exposición reúne alrededor de doscientas piezas fundamentales del mobiliario diseñado por arquitectos que modernizaron la vida doméstica, así como obras clave de artistas españoles que, de manera paralela, renovaron en esas décadas su discurso con la adopción de nuevos lenguajes.

Su título hace referencia al viaje tanto físico como reflexivo que llevaron a cabo estos creadores para dejar atrás el academicismo y transitar por nuevos lenguajes formales. La muestra refleja la vitalidad e inconformismo de arquitectos como Fisac, Feduchi o Coderch, y de artistas como los que componían El Paso, Equipo 57 o Úrculo, para dar forma a sus obras con los nuevos lenguajes que se desarrollaban más allá de nuestras fronteras. La obra de Ana Martínez Fernández, así, convivirá con la de artistas como Jaume Plensa, Rafael Canogar, Daniel Canogar, Juan Muñoz, María Blanchard, Inma Femenía, Juan Genovés, María Luisa Fernández o Jorge Oteiza.

La Torre de Don Borja, que fue sede de la Fundación Santillana durante cuarenta años, inició en 2019 una nueva etapa dedicada a dar continuidad al legado de Jesús Polanco y Pancho Pérez González, editores de libros e impulsores de medios de comunicación. A las exposiciones temporales y permanentes, se suma un programa de encuentros con artistas y escritores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes 'Compost', de Ana Martínez Fernández, abre el nuevo proyecto expositivo de la Torre de Don Borja