

Secciones
Servicios
Destacamos
ROSA M. RUIZ
Santander.
Lunes, 21 de noviembre 2022, 01:00
El músico Raúl Jiménez y la dibujante Sonia Rueda protagonizan 'Comunicando con lo bello', una iniciativa artística encuadrada en el programa conjunto que los Ayuntamientos ... de Logroño, Santander y Bilbao llevan a cabo con el título 'Tan cerca'. Este proyecto generado desde el ámbito de la creación multidisciplinar, tiene como objetivo ofrecer al público una manera de comunicarse con el arte que atienda, también, a la información no pretendida por el artista. Para ello se han programado tres acciones, una exposición con los dibujos de Sonia Rueda, que lleva por título: 'Dolor, tracto y horizontes' y dos conciertos a cargo del acordeonista Raúl Jiménez del Río. Los espacios elegidos en Santander para poder disfrutar de esta iniciativa son la Galería Siboney y el Centro Cultural Doctor Madrazo.
El punto de partida de la colaboración de los dos artistas, que ya ha pasado por Logroño y Bilbao, surgió de una forma espontánea, tal y como la explica el acordeonista: «Conocí a Sonia que me habló de su trabajo pictórico sobre palabras en euskera y su traducción al castellano y, sobre todo, palabras compuestas, palabras que a ella le sugerían mucho y se dedicó a hacer grabados sobre ellas. Y me vino un poco esta idea de comunicación con el arte y la idea de comunicar con lo bello».
La exposición de la obra de Sonia Rueda está basada en su libro 'Palabras bonitas'y permanecerá durante una semana en la Galería de Juan Riancho. Se trata de una propuesta desarrollada a partir de palabras que la artista descubrió mientras aprendía euskera. Palabras bonitas que iba apuntado en una libreta y que luego pasaron a ser dibujos y finalmente un libro. Desarrollando esta línea de comunicación, esta obra no se expone de una forma convencional, tanto en Logroño como en Bilbao se mostró en pasillos, hall, fachadas... En Santander estará en una sala aunque la idea de la artista sigue siendo la misma: provocar al público. «Que la gente se la encuentre y se comunique con ella sin saber qué es», asegura. Después de este primer encuentro, el espectador contará de una hoja de sala que servirá como guía para descubrirla de forma habitual.
Sonia Rueda asegura que «el visitante encontrará obras que en algún caso se refieren al dolor y al tránsito y estas son de un formato importante pese a tratarse de dibujos adquieren una monumentalidad que entiendo que es la exigida por el tema que trato».
La trayectoria de esta creadora está relacionada con en el campo de la pintura, los medios electrográficos, las imágenes tratadas por ordenador y la fotografía. A lo largo de su carrera, la artista vasca ha desarrollado en su trabajo temas como lo oculto, cómo nos proyectamos, la apariencia, lo verdadero y lo equívoco, la representación fragmentaria del ser humano, la mirada femenina...
En paralelo, y tras el encuentro entre los dos creadores, se ofrecen dos conciertos de acordeón, con un programa relacionado con algunas de las obras que la artista muestra en Siboney. El dibujo elegido para cada pieza del programa será proyectado mientras dure la interpretación.
Con el mismo objetivo de comunicación con el arte, el primero de los conciertos que se ofrecerá en el Centro Cultural Doctor Madrazo, el del miércoles, será con programa oculto. Será Raúl Jiménez del Río el encargado de explicar después de cada interpretación la obra que se ha escuchado y la relación que ha establecido con el dibujo elegido.
El concierto de clausura, que será el miércoles día 30, a las 19.30 horas, en el mismo escenario, contará con un desarrollo inverso y por tanto con programa de mano en el que se explica la relación entre música y dibujos.
El músico, que obtuvo el título superior de acordeón en Vitoria compagina la docencia con la interpretación. Ha ofrecido recitales como solista y en grupos de cámara, interpretando estrenos de obras de los compositores Narciso Silveti, Zuriñe Fernández Gerenabarrena, Eduardo Lorenzo, María Dolores Malumbres, Alejandro Moreno y Carlos Núñez Medina. Y ha grabado las obras de Fermín Gurbindo 'Caravana Perdida' y 'Pequeñas piezas' para el disco 'El acordeón; Fermín Gurbindo'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.