

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA GALLARDO
SANTANDER.
Martes, 23 de octubre 2018, 09:11
Ópera, danza y música se unirán el próximo 10 de noviembre en el Palacio de Festivales para celebrar el 25 aniversario de Concerlírica, la agencia productora y distribuidora de espectáculos creada en Cantabria por Leonor Gago en 1993. Concerlírica mantiene una colaboración permanente desde sus inicios con los Teatros de Odessa, Donetsk y Kiev. Otro de los hitos importantes fue en 2013, cuando Leonor Gago fundó la agencia de artistas LG Artist Management, con la que colaboran los primeros teatros de ópera del mundo, desde Viena, hasta la Scala de Milán o el Metropolitan de Nueva York. Y más recientemente ha creado Alma Mahler Production empresa que colabora en los trabajos de la exposición mundial de 2020 de Dubay.
Concerlírica celebra el próximo 10 de noviembre su 25 aniversario con una fiesta de la música, la danza y la voz en el Palacio de Festivales. Una primera parte dedicada a la ópera y una segunda, a la música clásica y la danza. La música estará en manos de la Orquesta y Coros de la Ópera Nacional de Moldavia, con su director Nicolae Dohotaru, y el Coro Lírico de Cantabria con su directora Elena Ramos.
La Gala Concerlírica celebra su 25 aniversario con ópera y danza. Cerca de veinte artistas subirán al escenario.
Orquesta y coros Actuará la Orquesta y Coros de la Ópera Nacional de Moldavia y el Coro Lírico de Cantabria.
El momento La gala será el próximo 10 de noviembre en la Sala Argenta del Palacio de Festivales, a las 20.30 horas .
El repertorio Verdi, Bizet, Orf, Puccini, Donizetti y Boito, Tchaikovsky, Saint Saëns, Bellini, Puccini y canciones italianas.
Como solistas invitados cerca de veinte artistas. Intervendrán tenores -Javier Agulló, Simone Frediani y Choy Yo Sub-, barítonos Venceslav Anastasov, Vladislav Lysak y Pedro Carrillo-, bajo -Lurie Maimescu- y las sopranos Luna Seung-Eun, Mariana Ortiz, Verónica Tello, Maribel Ortega, Amparo Navarro, Hanying Iaia Tso y Rodica Picirenay; la mezzosoprano Tatiana Luchiani, la bailarina Elena Filipeva y el violinista Andrey Murza, entre otros. La gala estará presentada por Jesús Mazón.
En la primera parte de la gala sonarán las arias de 'Carmina Burana', de C. Orf; Macbeth, 'El Trovador', 'La Forza del Destino' y 'Rigoletto', de Verdi o 'Carmen' de Bizet. Continuará con 'Gianni Schicchi', de Puchini y 'Lucía de Lammermoor', de Donizetti, para terminar con 'Mefistofeles' de A. Boito. La segunda parte de la gala comenzará con Tchaikovsky, para continuar con el ballet 'La muerte del cisne', de Saint Saëns, 'Norma', de Bellini, 'Turandot' de Puccini y la cantión italiana 'O Sole Mio', de E. Di Capua, pondrán el broche final a la gala.
Al frente estará la Orquesta y Coros de la Ópera Nacional de Moldavia. Estable desde 1927, está ubicada en Kishinau. Lleva el nombre de María Biesu, en memoria de la soprano más importante de este país. Cuenta con una plantilla de 600 empleados (músicos de orquesta, cantantes de coro, solistas, equipo técnico, personal administrativo y directores, entre otros).
En 2015 llegó su nuevo director, Ion Grosu y el teatro tomó un nuevo rumbo que en poco tiempo le situó entre los teatros más importantes de Europa. Su primer director es Nicolae Dohotaru, un maestro de oficio al auténtico estilo italiano. Junto a ellos, el Coro Lírico de Cantabria, con su directora Elena Ramos al frente.
Leonor Gago prepara con cariño esta gala a la que están invitados artistas como el barítono Juan Pons, los tenores Jaume Aragall y Jose Sempere o la directora artística del Liceo de Barcleona, Cristina Scheppelmann. Directores de teatros de España o el director de la ópera de Kuwait, Hamad al Rayes, acompañarán también ese día a Leonor Gago. «Hemos crecido y hemos sabido mantenernos como una de las distribuidoras más importantes de Europa. El trabajo con teatros de ópera estables y la primera calidad de los artistas son nuestra marca de identidad», apuesta Gago.
La empresaria cántabra vive por y para la música. De su pasión nació Concerlírica, una agencia de representación de artistas con la que viaja por todo el mundo. Su primer contacto con la música lo recuerda de la mano de su padre, el poeta Alejandro Gago. Una pasión que fue creciendo hasta que comenzó a trabajar en la Agencia Internacional de Conciertos Harmonía. Este trabajo le permitió conocer en profundidad a importantes orquestas europeas -London Sinfónica, Berlín Sinfónica, Hamburg Sinfónica, Orquesta Nacional de Praga, Orquesta Nacional de Oslo, Orquesta Radio Nacional Italia, Orquesta de la Radiotelevisión de Kiev, Orquesta Nacional de Odessa o la Orquesta del Teatro de la öpera y Ballet de Donetsk, entre otras-.
En 1993 fundó su propia empresa Concerlírica Internacional con la que representa a teatros de ópera de Europa en más de cuarenta localidades españolas. Es una empresa líder en el sector cultural cántabro que cada año realiza una media de 200 funciones. De hecho, en las últimas misiones comerciales de Sodercán viaja por el mundo representando a las empresas culturales de Cantabria. Además de música clásica y ópera, también realiza una gran labor con ballets clásicos, que acompaña con orquestas en directo. Así, ha acompañado por España a los grandes ballets soviéticos de Polonia, Ucrania y Rusia.
Hace cuatro años que creó la agencia internacional Artistas Management para representar a los más prestigiosos artistas del mundo, desde cantantes de ópera, instrumentistas, bailarinas y cantantes de flamenco. También trabaja con músicos españoles a los que representa en salas de conciertos y teatros de ópera del mundo. Leonor Gago ha trabajado, entre otros, con la ya fallecida Montserrat Caballé, Plácido Domingo o José Carreras.
Actualmente, su empresa se sitúa como la primera productora y distribuidora de espectáculos clásicos fuera de España. Sus clientes más inmediatos viven hoy en Emiratos Árabes, Kuwait y Turquía. En estos países ha representado a artistas como la soprano Ainhoa Arteta, Antonio Molina 'El choro' o Farruquito, Macarena Ramírez y la bailaora Sara Baras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Revilla: «Ahora hay que estar más unidos que nunca»
Daniel Martínez
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.