![Conciertos y divulgación refuerzan la identidad del veterano Ciclo de Músicas Religiosas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/15/102407586-kkCC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Conciertos y divulgación refuerzan la identidad del veterano Ciclo de Músicas Religiosas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/15/102407586-kkCC--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Conciertos y citas pedagógicas, formaciones y solistas nacionales y cántabras definen el sello del veterano Ciclo de Músicas Religiosas de la Fundación Caja Cantabria. ... La participación de agrupaciones situadas en primera línea de la referencia musical, de contrastada reputación, combinada con el apoyo a las propuestas cántabras que contribuyan a enriquecer el panorama musical y cultural más cercano, refuerza la seña de identidad del LIV Ciclo de Músicas Religiosas de la Fundación Caja Cantabria.
Sin duda es la cita musical más veterana de la comunidad, a excepción del Festival Internacional de santander. Cinco conciertos y tres conferencias configurarán esta 54 edición del Ciclo que, fiel a su cita anual, la entidad con sede en el Casyc plantea desde marzo a través de un programa de actividades que se desarrollará entre el día 10 de ese mes y el 11 de abril en distintas localidades de la región.
54 edición Ciclo de Músicas Religiosas con un programa de actividades que se desarrollarán entre el 10 de marzo y el 11 de abril en distintas localidades de Cantabria.
Sala Casyc Up. Tres conferencias El día 10, 'El enigma de la vihuela', de Paulino García; el día 11, 'El códice de Las Huelgas' impartida por Giuseppe Fiorentino; y el día 12 Sergio Barcellona será el encargado de la ponencia 'La música en los ospedalli venecianos del siglo XVIII'.
Cinco conciertos El día 15 de marzo el vihuelista Paulino García, en Santillana, en el Palaci de la Caja. El 22 la Sociedad Coral de Torrelavega en la Iglesia del Seminario Mayor de Comillas. El 29 en el Casyc Pérgamo Ensemble junto a la sooprano Elionor Martínez. El 4 de abril, concierto del Coro Joven de Santander en el Teatro Casyc. Y Tasto Solo en la Sala Casyc Up el programa La Flor en Paradis', bajo la dirección de su fundador, Guillermo Pérez.
En la presente edición, según se subraya desde la entidad que dirige Juan Muñiz y preside Gaspar Laredo, se hace especial énfasis en el aspecto pedagógico de las actividades con la propuesta de tres conferencias paralelas que versarán sobre aspectos complementarios a la música que será escuchada a lo largo del ciclo.
Estas charlas divulgatvias tendrán lugar los días 10, 11 y 12 de marzo en la Sala Casyc Up de la calle Tantín y contarán con entrada libre. El día 10, bajo el título 'El enigma de la vihuela', Paulino García centrará su disertación sobre este instrumento genuinamente español que, a pesar de contar con un repertorio de extraordinario valor, mantuvo su vigencia durante apenas 50 años a lo largo del siglo XVI. Paulino García es profesor de instrumentos históricos de cuerda pulsada y coordina el Ciclo de Músicas Religiosas de la Fundación Caja Cantabria.
'El códice de Las Huelgas' será el título de la conferencia que, el día 11, impartirá Giuseppe Fiorentino, doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada.
Ese célebre manuscrito recopila la música utilizada por las monjas en el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas (Burgos) y es clave para «entender la práctica musical durante los últimos decenios del siglo XIII y principios del siglo XIV». Fiorentino es profesor titular en la Universidad de Cantabria e imparte la asignatura 'Análisis de la música del Renacimiento' en el máster Patrimonio Musical organizado por la Universidad de Granada.
Por su parte, el músico y docente Sergio Barcellona, doctorado cum laude y mención internacional por la Universidad de Cantabria, será el encargado, el día 12, de la ponencia 'La música en los ospedalli venecianos del siglo XVIII'. Barcellona ha sido profesor de Musicología en el Conservatorio Superior de Música de Navarra y actualmente es profesor titular de Fonética italiana en Musikene, donde imparte también la asignatura Historia de la Música.
El ciclo de conciertos se iniciará el día 15 de marzo con un programa a cargo del vihuelista Paulino García, quien centrará su recital en la figura de Luys de Narváez, músico de excepcional valor que trabajó en el entorno de las cortes imperiales de Carlos V y Felipe II.
«Sus magníficas diferencias sobre el himno a nuestra señora O gloriosa domina» dan título a este concierto inaugural que tendrá lugar en el Palacio Caja Cantabria de Santillana del Mar, una localización emblemática para este tipo de instrumentos.
La presente edición del Ciclo pretende ser testigo del «rico movimiento coral existente en Cantabria».
La tradición estará «magníficamente representada» con el concierto de la Sociedad Coral de Torrelavega que en este 2025 cumple un siglo de existencia. La centenaria agrupación fundada por el histórico Lucio Lázaro y dirigida actualmente por Manuel Egusquiza será protagonista de un especial concierto el próximo día 22 de marzo, matinal y con entrada libre, que tendrá lugar en la Iglesia del antiguo Seminario Mayor de Comillas, lo que supondrá «una especial ocasión para degustar la belleza del canto coral en un espacio arquitectónico de singular valor».
Este concierto se realiza fruto de la colaboración entre las Fundación Caja Cantabria y Comillas.
Tras el arranque de la quincuagésimo cuarta edición en localidades asociadas a la cultura de Cantabria, como son Santillana del Mar y Comillas, el desarrollo del longevo festival se mueve al Casyc, sede central de la Fundación Caja Cantabria que acogerá, el día 29 de marzo, a la formación barroca Pérgamo Ensemble junto a la soprano Elionor Martínez. Dirigido por su fundador Guillermo Turina y con una formación que incluye voz, violín, oboe, violonchelo y órgano, El Pérgamo Ensemble trasladará al espectador a la plenitud del barroco veneciano merced a un programa «muy representativo de la cultura y gustos sociales de la Venecia de la primera mitad del siglo XVIII».
Bajo el título La Pietà dell'Ospedale, Turina y su conjunto hacen un guiño a la música de Antonio Vivaldi y a la labor que éste y otros músicos desarrollaron durante décadas en la institución denominada el Ospedale della Pietà. Un orfanato para señoritas en el que la música jugaba un papel fundamental como parte de su educación y que supuso un auténtico banco de pruebas para el desarrollo de las formas musicales del momento.
Nada mejor para «observar el futuro del canto coral» de Cantabria que asistir el próximo 4 de abril, al concierto que el Coro Joven de Santander ofrecerá en el Teatro Casyc. Formado por medio centenar de jóvenes con edades entre 16 y 28 años, el coro apuesta por propuestas escénicas donde se conjuga lo musical y lo visual de forma fresca, incluso desenfadada, siempre sin merma de la calidad vocal. El Coro Joven de Santander, dirigido por su fundador César Marañón, ofrecerá un programa de música polifónica sacra escrita en el siglo XXI.
Tasto Solo es un grupo icónico en el campo de la música antigua y está considerado como el gran especialista del periodo del Ars Nova y el primer Renacimiento. Bajo la dirección de su fundador, Guillermo Pérez, el conjunto apuesta por una producción limitada de proyectos de gran calidad con los que ilustrar el refinamiento de repertorios exquisitos, cautivando a las audiencias a través de un lenguaje musical único, acompañado de ritmo dramático, puesta en escena, improvisación y diálogo entre los intérpretes.
En los últimos veinte años el grupo ha jugado un papel decisivo «en la recuperación y difusión de repertorios musicales olvidados y que hoy reencuentran su esplendor en los escenarios».
Con una formación de voz, fídula y organetto, Tasto Solo propone en la intimidad y bella acústica de la Sala Casyc Up el programa 'La Flor en Paradis', un recorrido por secuencias, estampidas, motetes y fragmentos del ordinario de la misa. El viernes 11 de abril será una ocasión especial para acercarse a la música escrita entre 1250 y 1350, cita que supondrá el colofón a esta convocatoria del Ciclo de Músicas Religiosas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.